Autores: Arqs. Roberto.V. Cañete.F –Diana de Bareiro – Myriam de Lombardo
Cátedra: Introducción a la Producción Científica - 10º Semestre Facultad de Arquitectura – Universidad Nacional de Asunción – Paraguay.
Correos: robcanete@gmail.com . dianabareiro@gmail.com . lombardo@tigo.com.py
1- Enfoque adoptado
Este trabajo pretende demostrar que el pensamiento tradicional basado en un paradigma lineal, Empírico- Positivista que ha tenido su hegemonía desde el siglo XII hasta 1950,en los países anglosajones y Europa ,hasta que en esa fecha aparece el pensamiento sistémico y relacional, que no sólo es válido para las ciencias sociales, sino también debería ser aplicado a los procesos tecnológicos desarrollados en nuestra facultad de Arquitectura de Universidad Nacional de Asunciòn.
Paralelo entre el paradigma lineal y el pensamiento sistémico
Los paradigmas o chip permiten hacer lecturas de la realidad donde existen los interrogantes , problemas y necesidades a resolver por un proceso de investigación y proyectos donde su utilizan las tecnologías
Para Thomas Kuhn , ¨los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un tiempo, proporcionan modelos de soluciones a una comunidad científica¨” otras sinonimias de paradigma son Cosmovisión o la forma que se percibe ,el mundo,pattern o modelo,chipmental o lentes con los cuales se leen y se interpretan la realidad así como la gestión y acciones para transformarla.
Dentro del Paradigma empírico- Positivista, el mundo se maneja con una lógica lineal, pues para cada efecto existe una causa determinada. Es dualista al separar materia y espíritu. ¨Pienso, luego existo¨, escribía Descartes estableciendo la división entre mente y cuerpo.,teoria en ruptura con la pràctica, el cosmos y La realidad son vistos como una máquina universal donde cada una de sus partes cumple una función de una manera automática y sincronizada.la consigna era:el todo es la suma de las partes. Así también, la filosofía positivista de Auguste Compte valora la razón y la ciencia como las únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos medievales o metafísicos especulativos. El determinismo científico y el principio de causalidad de la física newtoniana también han prevalecido desde el siglo XVII considerando en el universo los sistemas macroscópicos como por ejemplo la ley de la gravedad y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. Finalmente, el razonamiento deductivo del paradigma tradicional es reduccionista porque circunscribe la capacidad del conocimiento de los seres humanos solamente al enfoque científico, cuyos datos son obtenidos por observaciones teóricas que deben ser cuantitativamente contrastados empíricamente.
Ante esta forma de pensamiento, surge en el siglo XX el paradigma complejo o sistémico. Para Juan Carlos Moreno la complejidad se puede entender en dos sentidos: ¨uno psicológico, como la incapacidad de comprensión de un objeto que nos desborda intelectualmente.,y otro epistemológico, como una relación de comprensión con algo que nos desborda (un objeto o una construcción mental), pero de lo que, a pesar de todo, podemos tener una comprensión parcial y transitoria. Es decir, en el primer sentido se dice que algo es complejo porque es complicado o confuso. En el segundo sentido se dice que algo es complejo porque tenemos una comprensión distinta, que no podemos reducir o simplificar a una comprensión simple.
Las limitaciones epistemológicas del empírico positivismo y el nacimiento de la Teoría General del Sistema .
En 1950 el biólogo canadiense Ludwid von Bertalanffy escribe el libro la Teoría General de Sistemas como resultado de sus búsquedas teóricas y de laboratorio, privilegia el lema que aplica a las ciencias, y que tiene su fuente en la psicología de la, gestalt: el todo es más que la suma de las partes, y de la fuente de la Ecología donde en la naturaleza y la vida todo està relacionado. La dificultad con que se encontró Bertalanffy en el laboratorio, fue que los problemas que el estudiaba en biología eran de multivariables o sea de alta complejidad, y que cuando trataba de registrarlos tenia que recurrir al chip Empírico Positivista que solo podía describir un conjunto de dos a tres variables .Dicho en otras palabras su problema tenia la complejidad de un caldo con ,numerosos ingrediente, y la herramienta que tenia para consumir esa sopa era un tenedor, o sea era inadecuada..Se estaba demostrando las limitaciones epistemológicas del chip Empírico- Positivista para expresar problemas científicos de alta complejidad, o como diría Henri Atlan (3), de alto nivel de organización de la materia. A esta situación Eritjof Capra (4) denomina “crisis de percepción”
Asimismo desde otras tendencias se conoce que el pensamiento complejo también asume los aspectos del desorden y del devenir como categoría que juegan un papel constructivo y generativo en la realidad y en el conocimiento. Los pensadores contemporáneos han aportado las herramientas lógico-matemáticas, filosóficas y epistemológicas que permitieron legitimar este pensamiento indeterminado dentro de las ciencias. La teoría de la Relatividad y particularmente la Física Cuántica han sido los pilares fundamentales para la justificación de los fenómenos del cambio permanente, la evolución, la expansión del universo, la transformación de partículas elementales que no se ajustan a un orden cósmico inmutable, abstracto e idealizado. En general, el conocimiento complejo no precisamente tiene un carácter de comprensión a la que no se llega, sino hacia a la cual se orienta el pensamiento.
¿Por qué sensibilizar sobre el Pensamiento Sistémico en la Universidad Nacional?
En una investigación realizada en el 2006 por el Prof. Arq. Roberto Cañete (5) y su equipo en la facultad de Arquitectura de la UNA, concluyeron que ¨el paradigma dominante en ella es el empírico positivista que se constituye en su columna vertebral. Esto está comprobado debido a que el 59% de las asignaturas de la carrera corresponde a materias tecnológicas y de construcciones, siendo éstas reduccionistas, mecánicas y cuantitativas. Esto produce un perfil profesional rígido de arquitecto especializado en hacer planos, proyectos y construir edificios, lo cual es considerado como que hay una sola forma de ser arquitecto. .La investigación mencionada comprueba que al interior de la Facultad de Arquitectura ocurría una crisis de percepción entre el chip Empírico Positista dominante de la carrera que solo podría describir problemas simples de dos o tres variables, y las demandas de las necesidades de la población en la realidad paraguaya que eran de alta complejidad .Ante esta constatación la cátedra de Introducción a la Producción Científica del décimo semestre busca sensibilizar sobre las tendencias actuales del pensamiento, forjando el espíritu científico y de investigación., inspirando a los futuros arquitectos/as para que puedan transformar la sociedad mediante ¨proyectos sociales, económicos y culturales, ¨ y no exclusivamente ¨proyectos arquitectónicos¨.
No debe olvidarse que el mundo es comprendido mediante nuestro propio paradigma y a través de él lo captamos y respondemos a esa percepción. En este sentido constituye un principio de organización de la sociedad. ¨Se encuentra al mismo tiempo en el corazón de la organización socio- política y en el corazón cultural de una civilización¨ (Morin 1991: 225). De aquí la importancia de la significación paradigmática que el futuro profesional recibe de la universidad para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan a nuestra realidad nacional.
2- Contexto de referencia
Para comprender el contexto de referencia es importante recordar la evolución de la ciencia a través del tiempo. La doctrina filosófica que marcaría toda la historia de occidente surge en Grecia en el siglo VI de nuestra era:”la doctrina del ser”, que con Parménides y su Escuela de Elea concibieron el universo como una sustancia que existió desde siempre y totalmente concluido. De este modo el conocimiento humano se redujo a su interpretación visual a través de las ideas y el reflejo de la naturaleza de manera objetiva, sin tomar en cuenta que el sujeto cognoscente influye sobre la realidad material y entra en contacto con ella mediante su propia experiencia y la interacción con su medio. Para Parménides el fundamento de todo ¨ser¨ es el ente inmutable, único y permanente, sin cambio ni transformación alguna.
La ciencia clásica racional
Las teorías científicas basadas en la experimentación y expresadas en lenguaje matemático se atribuyen, entre otros, a Galileo Galilei (padre de la ciencia moderna) ya que logró sistematizar los datos y experimentos para probar una idea a través de un método. René Descartes, en el siglo XVII estableció la separación entre mente y cuerpo. Para Descartes la naturaleza se compone de dos reinos independientes, el espíritu y materia. La concepción cartesiana del universo es vista como una inmensa máquina constituida por piezas y engranajes, de tal suerte que para comprender la realidad sólo había que descomponerla en sus unidades básicas mínimas. Y analizar sus partes constitutivas. El mundo era como un objeto que podía ser estudiado por la ciencia sin necesidad de auto implicarse, es decir la realidad existe independientemente del observador, o sea el investigador debía buscar la objetividad y la neutralidad ante el problema en estudio.
La filosofía de Descartes fue influyente en el desarrollo de la Física clásica creada por Isaac Newton, y condicionó el pensar académico occidental durante 300 años, al exaltar la razón y el conocimiento científico objetivo, por encima de cualquier otro tipo de saber generado desde las ciencias humanas que si no eran objetivas y cuantitativas, eran llamadas pseudociencias. .
La ciencia sistémica del siglo XX
Con la aparición de la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica se desarrollan las bases epistemológicas y matemáticas que buscaron explicar la incertidumbre que produce a nivel subatómico el cambio acelerado y permanente. Se reconocieron los fenómenos de la evolución, la expansión del universo, la explosión de estrellas y la muerte de galaxias, así como la transformación de las partículas elementales. Surgió entonces el cuestionamiento a la Física clásica newtoniana y el orden cósmico absoluto, abstracto e inmutable se transformó en un carácter incierto, indeterminado y en continuo cambio a escala subatómica.
Richard Feynman desarrolló un método para estudiar las interacciones y propiedades de las partículas subatómicas. ¨Ahora somos incapaces – en mecánica cuántica - de predecir lo que sucederá en física en una circunstancia física dada, que ha sido dispuesta lo más cuidadosamente posible¨, afirmaba Feynman.
Uno de los aportes más importantes al pensamiento complejo lo realizó el biólogo Ludwig von Bertalanffy , considerado el padre de la teoría general de sistemas, al reemplazar la concepción todo/partes por la concepción sistema/entorno. La formación de los sistemas no depende de una estructura dada, sino que se logra a través de la interacción con el entorno. Constituye el gran shock para la ciencia del siglo XX la constatación de que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis aislado de sus partes atómicas, ya que las propiedades de las partes no son propiedades intrínsecas, sino que sólo pueden ser comprendidas por los flujos claves de energía producidos entre sus componentes que en conjunto tienen sus propósitos funcionales, en el contexto de un conjunto mayor.
Se propone pensar aquí en términos de conectividades, redes interactivas (link), relaciones y contextos como contrapartida al pensamiento analítico.
No es casualidad que la Teoría General de Sistemas se origine a partir de la Biología ya que el ejemplo más completo de sistema lo constituye el organismo vivo.
Por ejemplo, la definición de célula mediante procedimientos analíticos mecanicistas serían: primero, desde el papel que juegan las células como partes microscópicas de otro mecanismo mayor, y segundo, a partir de la descomposición de la misma en partes aún más pequeñas y las estructuras que posibilitan esas partes. De esta forma encontramos en los textos de biología tradicional la siguiente definición: ¨La célula es cada uno de los elementos microscópicos que constituyen las unidades morfológicas, fisiológicas y reproductivas de las plantas y de los animales. Está formada por un citoplasma y una cubierta protectora. A su vez el citoplasma es una solución acuosa coloidal que contiene principalmente proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos¨. Lo que escapa a esta definición son otros aspectos fundamentales de la célula que no se reducen solamente a mencionar sus partes, como ser: a) la célula funciona de una manera auto regulada; b) tiene su propio metabolismo; c) es capaz de dividirse o auto reproducirse; d) reacciona a los estímulos externos, intercambia con el exterior toda clase de sustancias de una manera selectiva y establece intercambios de información con las demás células; e) funciona con las demás células del organismo; y f) puede lograr adaptaciones y mutaciones como respuesta a los estímulos e informaciones que le llegan. De esta forma es muy difícil entender una serie de funciones tan complejas y diversas que operan a su vez con variables físicas puntuales tales como el espacio, el tiempo, la velocidad, la temperatura, etc.
Otra de las teorías que dieron origen al pensamiento complejo es la formulada por el matemático y físico Norbert Wiener quien propuso el concepto de cibernética. Wiener entendió la cibernética como el campo interdisciplinario que aborda los problemas de la organización y los procesos de control (retroalimentación) y trasmisión de informaciones (comunicación) en las máquinas y en los organismos vivos. Partiendo de los aspectos tecnológicos y neurofisiológicos quería encontrar los principios que hacían más automática una máquina, de manera similar a los organismos vivos. En términos generales, una máquina automática es la que está controlada por otra máquina. Por ejemplo: un misil lanzado hacia un blanco móvil es una máquina automática si puede modificar su trayectoria después de lanzado y perseguir dicho blanco. Este procedimiento lo realiza gracias a la retroalimentación (feedback). La cibernética constituye un claro ejemplo de utilización del pensamiento sistémico en el campo de la tecnología.
El proceso del aprendizaje
En 1950, Gregory Bateson emprendió la tarea de introducir la cibernética en las ciencias sociales y propuso una concepción totalizadora sobre la naturaleza del orden y la organización de seres humanos haciendo estudios de investigación en grupos étnicos de Nueva Guinea e Indonesia. Definió la palabra ¨aprendizaje¨ como producto de algún tipo de cambio que a su vez denota ¨proceso¨. Clasifica los tipos de aprendizaje según las transformaciones que produce en el ser humano. El primer nivel corresponde al acopio de informaciones con ausencia de transformación, en un segundo nivel existe una ruptura en la utilización de la información y ella es utilizada de manera novedosa y en contextos distintos al de su recepción. La acción del que recibe la información no es tan mecánica como en caso anterior y existe cierta creatividad. Pero cuando se llega a lo significativo, es decir se utiliza el aprendizaje, ¨para descubrir los múltiples contextos de la solución de problemas y del aprendizaje¨ (Bateson 1987,166) se habrá llegado al nivel máximo.
Humberto Maturana y Francisco Varela en el libro ¨El Árbol del Conocimiento¨ buscan también explicar el fenómeno del conocimiento y las acciones surgidas de él. ¨Toda experiencia cognoscitiva involucra al que conoce de una manera personal, enraizada en su estructura biológica, donde toda experiencia de certidumbre es un fenómeno individual ciego al acto cognoscitivo del otro, en una soledad que sólo se trasciende en el mundo que se crea con él¨ (Maturana y Varela, 2004, 7) Los aforismos claves del libro son ¨Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer¨. ¨Todo lo dicho es dicho por alguien¨. Conocer, según la definición de Maturana y Varela, ¨es acción efectiva, es decir, efectividad operacional en el dominio de existencia del ser vivo¨, por tanto, el conocer depende de la estructura del que conoce.
El proceso vital
¿Bajo qué criterio se define a un ser como vivo?
A lo largo de la historia de la biología, se han propuesto muchos criterios, todos ellos con dificultades. Por ejemplo, algunos han propuesto que debieran ser la composición química. O bien la capacidad de movimiento. O bien la reproducción. O, en fin, alguna combinación de tales criterios, es decir una lista de propiedades. Pero ¿cómo sabemos cuándo la lista está completa? Por ejemplo, si se construye un máquina capaz de reproducirse, pero que está hecha de hierro y plástico. No de moléculas orgánicas, ¿está viva?
Maturana y Varela propusieron una respuesta radicalmente distinta a esta tradicional enumeración de propiedades partiendo de la organización de todo ser vivo.
¿Qué es la organización de algo? Son aquellas relaciones que tienen que existir o tienen que darse para que ese algo sea. El patrón de organización determina las características esenciales de un sistema. Por ejemplo, para que tengamos una silla, es necesario que se reconozca que existen ciertas relaciones entre partes llamadas patas, respaldo, asiento, de una manera tal que el sentarse se haga posible. El que sea de madera, con clavos, tornillos o de plástico, es enteramente irrelevante para que a ese elemento se lo clasifique como una silla.
¿Qué define la organización de lo vivo? La propuesta de Maturana y Varela es que los seres vivos se caracterizan porque, literalmente, ellos se producen continuamente a sí mismos. A esta autoorganización la denominaron autopoiesis. Los seres vivos son además unidades autónomas donde su organización es tal que su único producto es sí mismo y no hay separación entre productor y producto. El ser y el hacer de una unidad son inseparables, y esto constituye su modo específico de organización. La comprensión del patrón de los seres vivos es de crucial importancia, pero no resulta suficiente, ya que también como cualquier sistema, debe conocerse su estructura que constituye la corporeización física de su patrón de organización. En el caso de la silla su estructura está dada por sus componentes o por el hecho de estar fabricada de madera con tornillos, de plástico, de hierro, etc. En un sistema vivo, por el contrario los componentes cambian continuamente. Hay un flujo incesante de materia y energía a través del organismo. Cada célula sintetiza y disuelve continuamente estructuras y elimina productos de desecho. Tejidos y organismos reemplazan sus células en ciclos continuos. Hay crecimiento, desarrollo y evolución. Así desde el mismo inicio de la biología, la comprensión de la estructura viva ha sido inseparable del entendimiento de los procesos metabólicos y relativos al desarrollo.
Estos conceptos son tomados también por Fritjof Capra para completar la descripción de los sistemas vivos al introducir el criterio de ¨proceso¨. El proceso vital es la actividad que se ocupa de la continua corporeización del patrón de organización del sistema. Así pues, el criterio de proceso constituye el vínculo entre patrón y estructura. Retomando el caso de la silla, el patrón de organización está dado por las relaciones que existen entre sus partes (que podría estar definida en los planos) la estructura por sus condiciones físicas y el vínculo entre patrón y estructura por el proceso mental de su diseñador. En el caso de un organismo vivo, según Capra, el patrón de organización siempre está corporeizado por la estructura del sistema, mientras que el vínculo entre patrón y estructura reside en el proceso de continua corporeización.
Las definiciones de los tres criterios –patrón, estructura y proceso- constituyen la trama de vida según Capra. El patrón de organización sólo puede ser reconocido si está corporeizado en una estructura física, siendo éste un proceso continuo en los organismos vivos. Así pues, estructura y proceso están necesariamente unidos.
De acuerdo a la teoría de los sistemas vivos, la mente no es otra cosa que un ¨proceso¨: el proceso mismo de la vida. En otras palabras, la actividad organizadora de los sistemas vivos, a todos los niveles de la vida, es una actividad mental. Las interacciones entre un organismo vivo (planta, animal o humano) con su entorno son interacciones cognitivas, mentales. Según las palabras de Bateson ¨la mente es la esencia de estar vivo¨. Maturana y Varela en su Teoría de Santiago establecen que el cerebro no es necesario para que exista la mente.
Una bacteria o una planta no tienen cerebro, pero tienen mente. Los organismos más simples son capaces de percepción y, por tanto, de cognición. No ven pero aún así, perciben los cambios en su entorno_ diferencian entre luz y oscuridad, frío y calor, concentraciones más altas o más bajas de compuestos químicos, etc.
El nuevo concepto de cognición es mucho más amplio que el de pensamiento. Incluye percepción, emoción y acción: todo el proceso vital. En el reino humano, la cognición incluye también lenguaje, pensamiento conceptual y todos los demás atributos de la conciencia humana. En la Teoría de Santiago la materia y la mente ya no aparecen como pertenecientes a dos categorías separadas, sino que son vistos como dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno llamado vida. La definición de la mente hecha por Descartes como ¨la cosa que piensa¨ (res cogitans) es abandonada. La mente no es ya una cosa sino un proceso: el proceso de cognición.
La tecnología como proceso
Aquellas ciencias sociales, tales como la sociología, la arquitectura o el urbanismo, son vistas como redes organizacionales humanas, vivas, subjetivas y muy complejas; en cambio, la tecnología, considerada un proceso dinámico de construcción de objetos y máquinas, por lo general se halla enmarcada dentro de un mundo objetivo e inerte.
En este documento se busca encontrar las raíces profundas que relacionan, a través del pensamiento sistémico, estos dos mundos antagónicos ancestralmente considerados opuestos.
Una vez establecido bajo qué criterios se define un sistema vivo y no vivo, habría que indagar ¿Bajo qué patrones y estructuras debería accionar la tecnología?
En su libro El Cuidado Esencial, Leonardo Boff expresa: “Cuando contemplamos la naturaleza, a pesar de sus expresiones caóticas y de su intrincadísima complejidad, salta a la vista una medida constante que resulta no de las partes tomadas aisladamente, sino del todo orgánico y vivo. Hay armonía y equilibrio. La naturaleza no está biocentrada, centrada solo en la vida, sino que descansa en el equilibrio dinámico entre vida y muerte”. Un ejemplo de este pensamiento lo constituyen las plantas verdes. Sus raíces absorben agua y sales minerales del suelo y los jugos resultantes ascienden hasta las hojas donde se produce la fotosíntesis. Mediante ella, la energía solar es transformada en energía química liberándose oxígeno a la atmósfera utilizado por otros animales en su respiración. Al combinar el agua y los minerales del suelo, con la luz del sol y el CO2 de la atmósfera, las plantas conectan el cielo y la tierra. Tendemos a pensar que las plantas crecen del suelo, pero en realidad la mayor parte de su substancia les llega desde el aire. La vida de las plantas al igual que la humana no podría darse sin la materia inerte, agua, sol, aire.
Desde este punto de vista, habría que considerar un nuevo tipo de razonamiento de relación entre lo vivo y lo no vivo, entre razón y espíritu, entre tecnología y ciencias humanas. Analizar las ciencias desde sus partes, en forma fragmentada, sin considerar las relaciones existentes entre las partes y el todo, entre el todo y su medio, sin atender el contexto en el cual se desarrolla un fenómeno determinado, es poseer una visión parcial de la realidad. Es como suponer que analizando los barrios por separado y luego juntándolos en forma de rompecabezas, podemos conocer la ciudad donde se presenta una red de intrincadas relaciones y conexiones.
La tecnología bajo en pensamiento complejo
Según Frijof Capra: “El origen de nuestro dilema reside en nuestra tendencia a crear abstracciones de objetos separados, incluyendo un sí mismo independiente, para creer después que pertenecen a una realidad objetiva, dotada de existencia autárquica. Para superar esta ansiedad cartesiana, necesitamos pensar sistémicamente, desplazando nuestra atención conceptual de los objetos a las relaciones. Sólo entonces podremos comprender que identidad, individualidad y autonomía no significan separabilidad e independencia”.
El pensador francés Edgar Morin va más allá y considera que “Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano”. Es otras palabras, lo que Morin nos recomienda es que enseñemos a los alumnos a aprender a aprender, para que ellos puedan forjar conocimientos pertinentes a nuestra sociedad que lidian con la incertidumbre de nuestro tiempo.
El conocimiento del mundo a través de la tecnología se vuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo. Para articular y organizar los conocimientos, para conocer los fenómenos del mundo es necesaria una reforma del pensamiento. Según Morin esta reforma es paradigmática y no programática. “Es la pregunta fundamental para la educación, ya que tiene que ver con nuestra aptitud para organizar el conocimiento”. Mientras que la cultura general busca la contextualización de la información, la ciencia y la tecnología la parcela, desune y compartimenta los saberes.
El conocimiento especializado es una forma particular de abstracción. La especialización “abs-trae”; en otras palabras, extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las interconexiones con su medio, lo inserta en un sector conceptual abstracto, conduce a una abstracción matemática que opera en sí misma una escisión con lo concreto, privilegiando todo cuanto es calculable, medible.
La tecnología en la visión sistémica opera bajo la humanización de las ciencias mediante una religación con la filosofía, contextualizando los saberes en la trama profunda de la vida. No se trata de abandonar el conocimiento de las partes por el conocimiento de las totalidades, ni el análisis por la síntesis; lo que se busca es conjugarlos.
3- Metodología de análisis utilizada - Proceso de enseñanza aprendizaje implementado
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en la cátedra de IPC incentiva el aprendizaje significativo de los alumnos, inculcando el espíritu científico que les permita y aliente a promover proyectos sociales de acción participativa comprometidos con su sociedad.
La complejidad en la docencia sigue siendo hoy día un desafío frente al hegemónico pensamiento tecnológico tradicional, racionalista y reduccionista de la FADAUNA.
Con este trabajo se busca además resaltar la importancia del enfoque sistémico dentro del ámbito de la educación superior como una forma de “Pensamiento Tecnológico Apropiado para la Gestión Sustentable del Hábitat”, nombre que da origen a este 2º Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura.
4- Estrategias de la propuesta
Con este enfoque, las tensiones surgidas desde una perspectiva holística del pensamiento sistémico frente a formas tradicionales del desarrollo tecnológico impuesto en el sistema académico de nuestra facultad, han registrado dificultades a la hora de buscar una visión totalizadora de muchos proyectos transformadores de la realidad. La necesidad de una visión totalizadora basada en un cambio de paradigma más acorde a los nuevos tiempos constituye uno de los objetivos de la cátedra.
Sostenemos que aquella cátedra universitaria que no responde a las necesidades sociales, ni busca insertar al país en la globalidad tecnológica mundial mediante respuestas locales innovadoras, está negando su objetivo fundamental de espacio generador para la formación de nuevos conocimientos válidos.
La tríada Arquitectura - Arte - Técnica
La concepción compleja de nuestra profesión comprende la tríada Arquitectura – Arte - Técnica. Tanto el arte como la técnica es un resultado del proceso intelectual de la especie humana. Lo primero asociado a su espíritu racional, sapiens, faber, empiricus; mientras que el segundo es resultado de su lado demens, ludens, poeticus. La arquitectura es quizás una de las ciencias que ejemplifica con mayor claridad al homo complexus.
El ser humano es un ser racional e irracional, capaz de mesura y desmesura; él sonríe, llora, pero también es serio y calculador. Hace ciencia y filosofía poseído por los Dioses y por las Ideas, pero duda de los Dioses y critica las Ideas. Se alimenta de conocimientos comprobados, pero también de ilusiones y quimeras.
La Arquitectura si bien es ciencia y arte, es por sobre todo cultura, entendida como el conjunto de saberes, creencias, ideas, valores, normas, mitos que se trasmiten de generación en generación, se reproduce en cada individuo, controla la existencia de la sociedad y mantiene la complejidad social. Nuestra Arquitectura es aquella que nos liga como comunidad singular a nuestros ancestros, tradiciones y costumbres.
5- Resultados esperados
Alcanzar la concientización y sensibilización de los universitarios sobre el pensamiento sistémico y el desarrollo sostenible de la sociedad, rescatando la ética basada en valores humanos y ecológicos.
Contribuir a la evolución del pensamiento cartesiano tradicional hacia la comprensión de formas más complejas de la realidad cotidiana actual.
Instaurar en la FADAUNA una forma de pensamiento sistémico que no sea útil solamente a las ciencias sociales, arquitectura o urbanismo, sino además sea aplicado a los procesos tecnológicos.
Lograr la flexibilización de la enseñanza con enfoque en valores humanos y ecológicos como forma de transformación de conductas de los educandos. Los enunciados de objetivos de la educación superior tienen su base en la complejidad y está presente además en la reforma curricular de la facultad de arquitectura.
Bibliografía
Boff Leonardo, El Cuidado Esencial, 2002. Edit. Trotta. España.
Cañete Roberto y otros, Descubriendo los Paradigmas vigentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, 2006.
Capra Fritjof, La Trama de la Vida, 1998. Edit. Anagrama. España.
Maturana Humberto, Varela Francisco, El Árbol del Conocimiento,2003. Edit.Universitaria. Arg
Morin Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, 1999
Velilla Marco Antonio, compilador, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Sistémico, 2002, UNESCO – Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior.
martes, 11 de mayo de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
DESCUBRIENDO LOS PARADIGMAS VIGENTE DE LA CARRERA DEARQUITECTURA - PARAGUAY
** P E N S A R L A A R Q U I T E C T U R A **
Investigador principal: Profesor Arq. Roberto V. Cañete F.
Co investigadores:
Profesor Arq. Gustavo Glavinich
Profesora Arq. Ida de los Ríos
Profesora Arq. María del Carmen Gracia
Arq. Norma Meza
Enero 2006
ASUNCIÒN, PARAGUAY
I. TÍTULO
“Descubriendo los paradigmas vigentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción”.-
Por Investigador principal: Profesor Arq. Roberto V. Cañete F.
Co investigador: Profesor Arq. Gustavo Glavinich 2
Profesora Arq. Ida de los Ríos 3
Profesora Arq. María del Carmen Gracia 4
Arq. Norma Meza
II. RESUMEN
El objetivo de esta investigación es descubrir los paradigmas dominantes vigentes de la carrera de Arquitectura de la UNA y sus consecuencias en el mercado laboral y en la sociedad nacional. El mismo es empírico – positivista que es transversal y como una columna vertebral. Esto está comprobado debido a que el 59% de las asignaturas de la carrera corresponde a materias tecnológicas y de construcciones, siendo éstas fuertemente reduccionistas, mecánicas y cuantitativas. A esta columna eje, como costillas menores y débiles le llegan los paradigmas de la Teoría General de Sistemas, el Postmodernismo y el Pragmatismo. El paradigma dominante produce un perfil profesional de arquitecto especializado que tiene como quehacer diseñar planos, proyectos y construir edificios y esto es considerado como “que hay una sola forma de ser arquitecto”. Estos se relacionan con el mercado laboral que el Plan de Estudios de 1996 supuso fijo, pero que es cambiante. Hace 50 años, cuando se fundó la Facultad existía adecuación entre perfil profesional y mercado, esto duró hasta la experiencia de Itaipú. En la actualidad con una economía recesiva y aumento de pobreza de la población, las posibilidades profesionales se han reducido drásticamente. Los clientes que solicitan los servicios de los arquitectos son de estrato más adinerado, que es la minoría del país, aproximadamente el 1% de la población del país omitiéndose al resto, generando una deuda pendiente de la carrera con la sociedad paraguaya. Este subsistema fijo y cerrado de la carrera se inscribe en contradicción con el contexto de la globalización en acelerado movimiento informático y tecnológico. Esta contradicción es la que Frijof Capra denomina: “Crisis de Percepción”.
Las palabras claves son: paradigma dominante de la carrera, perfil profesional de arquitecto, clientes, economía y mercado laboral, globalización, deuda pendiente y crisis de percepción.
III. ABSTRACT
The objective of this investigation is to discover the current dominant paradigms at the National University on Architecture, as well as to study its consequences in the workforce and in the society.
It is an empiric and positive objective, which looks to become transversal as a back bone.
This has been proven due to the fact that 59% of the credits (or classes) are technical ones regarding building capacities (very shallow in contents, very mechanists) To this transversal backbone, as minor bones the paradigms of the General System Theory (post modernism and Pragmatism) arrive.
The dominant paradigm produce a highly specialist professional profile which aims at designing plans and blue prints ,projects, as well as to construct buildings “as if there were just a way of becoming an architect”.
This program was based on a program designed in 1996 once the workforce was studied, but the workforce is always in at permanent change.
Fifty years ago, when the career of architecture began, a permanent feedback between the workforce and the career existed. This lasted until the “Itaipu era”.
Today, with a recessive economy having as a result a poorer population, professional probabilities have reduced drastically. Clients who actually hire an architect are mainly those with the higher income levels (approximately 1% of the population).
This fixed and closed subsystem goes against the globalization tendency which is known for its speed and constant movement of information and technology. This is the contradiction that Frijof Capra denominated: “Crisis of perception”.
The key words are: dominant paradigm of the career itself, professional profile of an architect “clients, economy and workforce; globalization” accounts due and perception crisis.
IV. INTRODUCCIÓN
Esta investigación es importante porque el conocimiento de los paradigmas dominantes vigentes en la Facultad de Arquitectura de la UNA permitirá evaluar su nivel de adecuación o no con la realidad nacional y profesional, así como su acompañamiento o atraso con relación a los avances científicos y tecnológicos que se están verificando en la globalidad. O sea, permitirá conocer los límites y fronteras de alcance de la carrera con respecto a sus contextos. Ahora esto es intuitivo, y de prueba y error.
El conocimiento brindado por esta investigación contribuirá a la autoevaluación de la carrera, una vez que ésta se incluya en el proceso de acreditación y certificación.
Al ser una consecuencia del proceso de investigación iniciado en la cátedra Introducción a la Producción Científica (décimo semestre) desde hace 4 años, comprobará que una cátedra universitaria puede ser profesada como motivadora del espíritu científico siendo ella misma un proceso de investigación continuo.
La preguntas de investigación que definen el problema son: ¿existe en la carrera una comunidad científica tal como la define T.S. Kuhn?,¿cuáles son los paradigmas dominantes de la carrera de Arquitectura de la UNA?, ¿qué perfil profesional del egresado genera el paradigma dominante?, ¿cuál es la relación entre el perfil profesional y el mercado laboral actual?, ¿cuál es el tipo de cliente que consume los servicios de arquitecto?, ¿cuál es la relación entre los paradigmas dominantes vigentes en la carrera y el cambio del contexto de la globalización actual?, ¿cuáles son las consecuencias que acarrea que la carrera de arquitectura tenga un paradigma dominante x? y ¿cuál es la viabilidad de la carrera de Arquitectura en su actual diseño?
Esta investigación tiene como objetivo poner en evidencia y explicitar como resultado de la reflexión sistemática la relación del sistema ABCDE actual: los paradigmas dominantes de la carrera de arquitectura y su consecuente perfil de egresado que produce, y su relación con el mercado de trabajo profesional en el Paraguay, en el cual se incluyen los clientes que demandan los servicios profesionales del arquitecto, en un contexto de globalización actual.
V. MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación, desde la perspectiva de la Teoría General del Sistemas tiene como universo de estudio y fue llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Se trata de una investigación epistemológica, interpretativa, comparativa y de descubrimiento que incluye datos cualitativos y cuantitativos fusionados. Las unidades de análisis fueron los profesores de todas las cátedras, por tanto, se dispusieron de 53 entrevistas con los profesores de las asignaturas de la malla curricular de la carrera acompañada con los programas de contenidos respectivos, en base a un cuestionario que apuntaba distinguir el paradigma vigente en cada profesor, que fueron realizadas como trabajo práctico en el primer y segundo semestre del 2004 por estudiantes de la materia Introducción a la Producción Científica (décimo semestre). A los pocos profesores restantes que no respondieron la entrevista de los estudiantes, la Dirección Académica de la carrera les remitió en oficio dicho cuestionario que fue respondido por uno de ellos enviando el programa de su asignatura.
METODOLOGÍA
ETAPAS TÉCNICAS Y
INSTRUMENTOS PASOS
Preparatoria
Recolección de datos cualitativos y cuantitativos Entrevista con base a cuestionario - Se dispusieron 53 entrevistas de las 59 de la malla curricular con los profesores de las asignaturas de la carrera acompañada con los programas de contenido respectivos, en base a un cuestionario que apuntaba distinguir el paradigma vigente en cada profesor.
- Se clasificaron estas carpetas en 4 áreas programáticas que son tecnologías, síntesis (proyecto), teoría e historia de la Arquitectura y optativas y se distribuyeron entre los 4 co-investigadores. Una quinta área de Tesis y alumnos quedó a cargo del investigador principal.
- Se concretó una forma de sistematizar la información a estudiar y esa forma fue referida a la caja de paradigmas que fue compartida entre los investigadores.
Procesamiento
Organizar la información
Corresponder los datos disponibles con la caja de paradigmas
- Lectura del material.
- Clasificación y cuadros de resúmenes.
- Cruce de datos en la caja de paradigmas.
- Inserción de cada área asignada a los co- investigadores en relación a la malla curricular y el plan de estudio vigente.
- Elaboración de mapas mentales.
Producto
Respuestas y explicación a las preguntas iniciales Alternativas de propuestas Resultado
Conclusión
Discusión
- Interpretación de la información organizada.
- Correlación de variables e interpretación.
- Elaboración de conclusión e informe final.
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sistema estudiado es representado como: ABCDE actual (Ver fig. 1), donde A son los paradigmas dominantes de la carrera de Arquitectura que reposa en la mente, conducta y decisiones de los profesores, autoridades y estudiantes de la misma; B, es el perfil del egresado resultante del paradigma dominante; C, es la economía y en ella el mercado laboral; D, la sociedad paraguaya y en ella los clientes que demandan los servicios del profesional arquitecto y E, es el contexto de la globalización actual.
Estableciendo la relación entre sistema ABCDE con las preguntas de investigación que definen el problema mencionado en la introducción, las respuestas a las mismas se logran por medio de las siguientes relaciones:
A/B “Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante ciertos tiempo, proporcionan modelos de soluciones a una comunidad científica”, T. S. Kuhn. Se conocen tres tipos de paradigmas que son: Ver fig. 3
a) Comunidades científicas (Kuhn)
b) Generales de las ciencias.
c) Personales, “la Epistemología es siempre, inevitablemente personal. El punto en que se hace el sondeo está siempre en el corazón del explorador. ¿Cuál es mi respuesta a la pregunta acerca de la naturaleza del conocimiento? ¿Me entrego a la creencia de que mi conocimiento es una pequeña parte de un conocimiento integral más amplio que entrama a toda la biosfera o creación?”.(G. Bateson, Espíritu y naturaleza, 1993).
Con respecto al primer tipo de paradigma en la Facultad de Arquitectura de la UNA no hay una comunidad científica sino profesores contratados para dar clases, agrupados en áreas tecnológicas, estabilidad y construcciones, de síntesis o proyectos, de teoría de la arquitectura y urbanismo, historia de la arquitectura y materias optativas libres y de salidas, en las cuales hay mínima comunicación entre sí.
Con respecto al segundo tipo que se expresa en la caja de paradigmas (Ver fig. 4) es el referente para clasificar, comparar e interpretar los contenidos del Plan de Estudios 1996 y la malla curricular, así como los paradigmas personales de profesores y estudiantes.
Con respecto a los paradigmas personales se comprobó que cada profesor tiene su paradigma conciente o inconsciente, con el cual lee la realidad, actúa en consecuencia y enseña determinado por él. En algunos casos puede haber concordancia o discordancia entre el paradigma del programa y del profesor porque los contenidos de los programas de cada asignatura que se trata de textos, se identifican más con el positivismo; en tanto que los profesores se aproximan al empirismo y a la prueba y error, en especial en la enseñanza de proyecto. Lo mismo se da en la cultura paraguaya que es por sobre todo oral.
La agrupación de los paradigmas personales surgida de este estudio revela coincidencia y casi consenso con respecto a que el paradigma dominante de la carrera es empírico – positivista fijo, reducido y excluyente y produce un perfil profesional de arquitecto especializado que también es fijo para el cual “hay una sola forma de ser arquitecto” cuyo quehacer es diseñar proyectos, planos y construir edificios de diferentes niveles de complejidad. No concibe otro quehacer que no sea proyectar y construir edificios. Pero así mismo, todo lo que estuviera afuera de este perfil ya no es arquitectura ni el quehacer del arquitecto y debería ser atendido por otras profesiones como ingenieros civiles, agrónomos, ecólogos humanos, economistas, administradores y empresarios, etc.
Los alumnos pueden hacer una lectura epistemológica que identifique el paradigma del profesor, de los contenidos programáticos de las asignaturas, de los textos de lectura de la bibliografía recomendada y los tipos de trabajos prácticos realizados, recién en el décimo semestre de la carrera por medio de las materias como: Introducción a la Producción Científica, Crítica Arquitectónica y Hábitat Popular, entre otras que se ubican entre las últimas de la malla curricular previa al TFG. Hasta ese momento, los únicos contenidos que recibieron pasivamente fueron: “hay una sola forma de ser arquitecto”.
El paradigma dominante empírico – positivista de énfasis objetivo, analítico, deductivo, mecánico, lineal, newtoniano y especializado tiene su linaje vinculado a la Revolución Industrial en Inglaterra 1850, - aunque en el Paraguay no haya habido revolución industrial - que generó las líneas de montaje estandarizadas y repetitivas en serie tipo Taylor y Ford, que en 1920 en Alemania el Arq. Gropius a través de la Bauhaus trató de refinar el diseño así como la máquina de habitar y sus casas Dominó de Le Corbusier y el tipo de urbanismo zonificado propuesto por él en la Carta de Atenas, lo que revela que en el Paraguay el modernismo vanguardista en forma de racionalismo funcional llegó con retraso, década del 50, impulsado por un grupo de arquitectos egresados de Montevideo, Uruguay que regresaron al país y fundaron la Facultad de Arquitectura y gradualmente con nuevas incorporaciones fue configurándose el híbrido conceptual que es en la actualidad, siendo esto también válido en las artes plásticas. Este impulso vanguardista racionalista en su momento fue valioso porque comenzó a desplazar al neoclasicismo tradicional existente, pero también tuvo su momento apropiado que actualmente está agotado, porque no tuvo la flexibilidad para asimilar los cambios de la sociedad y el mercado laboral que hoy exige otros paradigmas diferentes al ahora vigente. Desde una visión dinámica, que es otra perspectiva más actual diferente a la empírico - positivista, los paradigmas innovadores hacen evolucionar y cambiar la historia, las sociedades tal como lo describe Robert Stewart en su libro Ideas que transformaron el mundo. Asimismo, tienen sus limitaciones y fronteras aquellos que Fritjof Capra en su Punto Crucial denomina crisis de percepción, como es el caso del paradigma empírico – positivista lineal y mecánico que se ve anulado ante realidades complejas, inciertas y cambiantes como las actuales a esto mismo llama la atención Gaston Bachelard, en La formación del espíritu científico refiriendo la crisis epistemológica, la crisis metodológica que él sugiere atenderla con vigilancia epistemológica.
B/C El arquitecto especializado en la actualidad tiene serias dificultades para su inserción laboral. Cuando se diseñó la carrera se hizo una suposición errónea donde la economía y el mercado eran fijos, y el perfil del arquitecto especializado iba adecuándose mecánicamente a ello. El estudio del mercado para los arquitectos hasta ahora no ha sido un tema central del Plan de Estudios. Actualmente, el mercado de trabajo se diversificó en tanto que la carrera sigue produciendo el mismo arquitecto especializado. Por tanto, esto hace perder oportunidades laborales al arquitecto, y su posible puesto de trabajo lo ocupan otros profesionales como: ingenieros civiles, agrónomos, ingenieros en ecología humana, economistas, administradores, etc. Cuando el paradigma de la carrera empírico – positivista y el perfil del arquitecto especializado son fijos y la economía y el mercado laboral son cambiantes se produce una crisis de percepción que se expresa en inadecuación y desempleo. En la actualidad, en la población paraguaya, se observan altos niveles de necesidades básicas insastifechas y la tendencia es hacia mayor empobrecimiento. No se está llegando a crisis sociales graves porque la gente emigra a otros países en busca de mejores horizontes.
La inadecuación de los arquitectos especializados y el mercado laboral actual en el Paraguay se relaciona al perfil que es determinado por el paradigma teórico dominante, que es a priori y sin investigación continua del mercado que permita la cuantificación de las oportunidades laborales. El plan 1957 que dio nacimiento a la carrera supuso un mercado laboral fijo y una salida profesional especializada, aunque en su momento hubo adecuación AB/CD. En tanto que el plan de estudios 1996, en vista de que el mercado para el arquitecto especializado estaba saturado entonces habla de un arquitecto generalista ofreciendo tres salidas, como patrimonio arquitectónico, ordenamiento territorial y hábitat popular, pero el mercado no se corresponde mecánicamente a esas ofertas. El Plan de Estudios 1996, donde los enunciados teóricos son interesantes, pues incluyen algunos conceptos de Teoría General Sistema, Constructivismo Pedagógico y flexibilidad, pero que no se corresponden con la malla curricular elegida, donde el 60% o más está dominada por la tecnología teórica constructiva que correspondió más a adecuarse a la disponibilidad de profesores ya existentes, que a responder con fidelidad a las exigencias de esta reforma que planteaba algunos cambios que fueron neutralizados. La movilización estudiantil hizo posible la reforma que se expresó en el Plan de Estudios 1996, pero éste documento produjo algunos cambios para no cambiar nada. Se podría afirmar que esta conducta es reflejo de la sociedad paraguaya, especialmente en el sector público institucional, donde las reformas institucionales para el logro de la eficiencia y las buenas prácticas son resistidas y postergadas.
A nueve años de aprobado y ejecutado el Plan de Estudios de 1996, la experiencia comprueba que las principales conexiones de los futuros profesionales arquitectos al mercado laboral, aunque ahora sean débiles, son el Trabajo Final de Grado (TFG) y las Materias Optativas Libres de Salida. Esto fue una agradable previsión del plan de estudios de 1996. La paradoja que surge es que los dos mayores potenciales de conexión de la carrera con la realidad nacional, el mercado de trabajo y la globalización son: el TFG y las materias optativas libres de salida que están ubicadas en el décimo semestre de la carrera cuando ella ya está culminando, con un mínimo de horas y mínima prioridad académica y de recursos, en comparación con las materias de la malla profesional especializada que disponen de nueve semestres para desplegarse.
Con respecto a los TFG la paradoja revela que la barrera para que la renovación y la actualización se instale con fuerza en la carrera son los mismos jurados del TFG, pues algunos de ellos no ven con buenos ojos estas innovaciones investigativas y no comprenden lo que les presentan los tesistas y dicen: “¿dónde están acá los planos? El arquitecto debe hacer planos y no investigaciones porque ésa es la única forma de ser arquitecto”. Los jurados empírico-positivistas son uno de los muros para actualizar el perfil profesional del arquitecto con el mercado laboral actual y la globalización, que privilegia la producción del conocimiento como de mayor valor social y financiero. Pero, ¿quiénes designan los jurados de la mesa de tesis? Esto lleva a preguntarse por los Comités Coordinadores que son creados por los Institutos de Teoría y Urbanismo, Historia de la Arquitectura, Diseño, Desarrollo Ambiental y Estabilidad y Construcciones que existen en la Facultad. Los estudiantes presentan sus protocolos de TFG ante el Comité Coordinador de área según el instituto, que es el que finalmente aprueba. Hay comunicaciones personales de los alumnos que manifiestan que algunos miembros de los comités coordinadores les han sugerido que orienten su TFG hacia el diseño de proyectos, poniéndose de manifiesto la existencia de estas consignas de control que permitan la reproducción del perfil del arquitecto especializado.
Hoy en el 2006 se cuenta con un recurso valioso que permite darse cuenta de lo que pasa, siguiendo a Sócrates cuando decía: “Conócete a ti mismo”, y es la Epistemología de la Acción, a esto se suma la contribución conceptual de las materias de Crítica Arquitectónica y Hábitat Popular. Algunos tesistas que llegan a la defensa de su TFG van dominando estas materias y están mejor preparados en el área de investigación científica que los jurados de la mesa examinadora que van a calificar su trabajo. Los méritos profesionales y académicos son una cosa, los méritos de investigación científica son otra. Puede haber un profesional exitoso pero que desconoce la investigación científica. Lo que se juzga en un TFG es principalmente y esencialmente la investigación, o sea la producción de conocimientos válidos.
En la selección de jurado se deben privilegiar los méritos investigativos. Si un jurado de un TFG no cursó por lo menos 250 horas de Epistemología de la Acción, metodología e instrumentos de diferentes tipos de investigación científica, así como que disponga en su hoja de vida la referencia de por lo menos dos investigaciones en las cuales haya sido investigador principal o co-investigador en un equipo investigativo, no está en condiciones académicas de formar parte de un jurado final de grado. Si estuviera ahí, tendría que reconocer que el estudiante tesista que está exponiendo su trabajo conoce mucho más que él en lo referido a los fundamentos y procesos de la investigación científica.
La Universidad Nacional de Asunción cuenta con una Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica que apoya y financia investigaciones de todas las unidades académicas entre ellas la Facultad de Arquitectura y se puede recurrir a ella para la certificación de aquellos arquitectos con méritos de investigadores.
El arquitecto especializado solamente en proyectar edificios y hacer planos se aísla, y no responde a la diversidad de necesidades de la sociedad paraguaya, y por tanto la mayoría de ellos queda desempleado en aquello que estudió casi una década. Mientras, el mercado se vuelve más complejo e incierto, se fragmenta y otras profesiones más alertas y sus asociaciones gremiales plantean día a día cursos de post grados y actualizaciones continuas con el fin de incluir y aproximar al profesional a las necesidades y demandas del mercado laboral. Esta omisión es una deuda pendiente que tienen las autoridades de la carrera de arquitectura con sus estudiantes y egresados, es una deuda pendiente académica con las necesidades básicas insastifechas de la sociedad paraguaya.
AB/CD Los clientes de los arquitectos especializados son los de estratos sociales adinerados que son la minoría, aproximadamente el 1% de la población, que en un juicio exigente en las actuales condiciones la hacen inviable, debido a que la misma es financiada por el presupuesto nacional con el cual se forman los profesionales selectos que atiendan las necesidades arquitectónicas urbanas de una élite minoritaria en el país. Hace 50 años cuando se fundó la carrera hubo adecuación entre paradigma dominante y arquitecto especializado, mercado de trabajo y clientes; esto continuó hasta la época que se terminaron las obras de Itaipú.
El arquitecto especializado funciona bien en una economía dinámica con tendencia al crecimiento continuo y disponibilidad de inversiones que incluye la capacidad de ahorros de la población, que no es el caso de Paraguay actual 2006, a la desconfianza de los ahorradores en depositar su dinero en los bancos. De allí las dificultades de inserción laboral del arquitecto especializado.
AB/E La carrera de arquitectura con paradigma dominante empírico – positivista fijo y un perfil profesional especializado también fijo, se inscribe en un contexto de globalización en constante movimiento acelerado por la tecnología de punta, la informática, la cibernética y la comunicación planetaria; estableciéndose una contradicción entre carrera y globalización como indicador de la crisis de percepción que pone en evidencia el atraso de la carrera y su dificultad para acompañar al mismo ritmo a la sociedad del conocimiento globalizado.
Las consecuencias del paradigma dominante empírico – positivista y profesional especializado de la carrera de Arquitectura es de aumento de desempleo profesional, atraso ante la globalización, inviabilidad económica y pérdida de significación social nacional, en vista de que no responde a las necesidades demandadas por la mayoría de la población del país, por tanto, su influencia profesional es mínima.
VII. CONCLUSIONES
1. Ante lo expuesto, las alternativas son:
a) Seguir igual con más de lo mismo agudizando la inadecuación con el mercado y la inviabilidad de la carrera. Esta alternativa es la que tiene más posibilidad de realizarse porque expresa el paradigma dominante y los intereses de las autoridades y la inercia cultural grave que padecen todos los estamentos de la sociedad paraguaya.
b) No hay una sola forma de ser arquitecto para sobrevivir en una sociedad del conocimiento globalizada actual, para ello toca producir un cambio del chip mental. Esta alternativa, que apunta a superar la crisis de percepción que ahora está en la periferia de la Facultad de Arquitectura y es compartida por algunos profesores, algunos estudiantes de último semestre y algunos profesionales recientemente egresados que realizaron su TFG. Podría ser también un tema puesto a discusión por las sociedades profesionales de arquitectos, así también puede ser un tema puesto a consideración de toda la Universidad Nacional de Asunción vista la analogía de lo que ocurre en la carrera de Arquitectura y en las otras carreras de la UNA. De igual forma es un tema que podría ser motivo de foros, seminarios y que alcance las páginas de los medios de comunicación social del país, hasta convertirse en un tema de interés nacional.
2. Si la realidad actual muestra que la economía y el mercado laboral son cambiantes e inciertos, entonces, para sobrevivir laboralmente en una sociedad globalizada hay que configurar un paradigma integral de continuo auto-descubrimiento (la fusión de Teoría General de Sistemas, Investigación Acción Participativa, Pragmatis- tismo y Postmodernismo) que permita la adecuación laboral del arquitecto en una sociedad del conocimiento globalizado y que exprese que “no hay una sola forma de ser arquitecto”. Los clientes de estos arquitectos deben ser de los diferentes estratos sociales y económicos de toda la población del país.
3. La carrera debe dejar de repetir rutinas a priori, más cercanas al empirismo y a la prueba y error como La Educación Bancaria que describía Paulo Freire, porque ello le aísla de las necesidades de la sociedad paraguaya. La carrera debe cimentarse en construir conocimientos válidos en cada cátedra por medio de la investigación científica aunque ella sea exploratoria. Lo clave es como planteaba Gastón Bachelard, toda la carrera y cada cátedra deben fomentar y estimular el espíritu científico de los estudiantes y profesores. Se trata de una alternativa para sobrevivir profesionalmente el arquitecto en el Paraguay 2006, para ello los TFG deben convertirse en contenidos curriculares.
Oportunidades de trabajo tales como: estudio de impacto ambiental, manejo y diseño de cuencas hidrográficas, diseño territorial urbano y rural, diseños catastrales, sistemas integrados agroecológicos, incluidos en ellos la permacultura y la arquitectura bioclimática como una parte del sistema, agrimensura, diferentes niveles de complejidad de la construcción, planificación a todos los niveles, gestión municipal y distrital, formulación de planes de desarrollo a todos los niveles de contexto, formulación de proyectos sociales y económicos concretos, planes de negocios empresariales, emprendedurismo y más, que ahora no son temas ejes de nuestra carrera, pero que son fuentes laborales ocupadas por otras profesiones como de agronomía, ecología humana, economía, administración y gerencia empresarial, ingeniería, etc. Para esto se puede estimular el otorgamiento de títulos intermedios.
4. En la selección de jurado de TFG se deben privilegiar los méritos investigativos. Se debe universalizar la enseñanza de la Epistemología de la Acción en la UNA así como se ha hecho con la Didáctica haciéndola obligatoria para quienes ejerzan la docencia universitaria
5. Se debe intensificar el apoyo con recursos a la biblioteca, Dirección Académica, la Dirección de Investigación y a la Extensión universitaria.
6. Debe ser una obligación de las autoridades académicas informar a los estudiantes que se inscriben en el probatorio, la cantidad y oportunidades de trabajo que tienen actualmente los profesionales arquitectos con el fin de que piensen dos veces si le conviene seguir o no esta carrera, y dedicar a ella una década de su vida. La materia más importante del curso probatorio de ingreso debe ser la situación actual del mercado laboral del arquitecto que debe llevar al futuro estudiante a reflexionar y decidir si continua o no.
7. Las Epistemologías enseñan que si bien la perspectiva empírico-positivista especializada fue excluyente de otras lecturas y acciones profesionales, las perspectivas de sistema y postmodernistas formulan un perfil profesional inclusivo y leen lo especializado como una de las lecturas posibles, pero también dan cuenta de que existen otras lecturas válidas en la medida en que respondan las necesidades, solucionen los problemas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente.
Esto mismo, es lo que pasó a principios del siglo XX con la física clásica newtoniana y el descubrimiento de la física sub-atómica y cuántica contemporánea. Apenas ahora se está tratando de transpolar al Paraguay y a la carrera lo que ocurrió entonces. En el 2006 se vive una ola y un shock de futuro, (Alvin Toffler) de cambio de paradigmas (Thomás Samuel Kuhn). Este autor escribió: “cuando el paradigma cambia la historia anterior se vuelve al punto cero”. Aunque en el Paraguay, por ser una sociedad conservadora, cerrada, lacrada, mediterránea, rebotan todos los cambios conceptuales que transformaron otras sociedades. Según Octavio Paz, premio Nóbel de literatura, para explicar este conservadurismo latinoamericano dice: “los norteamericanos nacieron con la Reforma e Ilustración, es decir con el mundo moderno, en tanto que nosotros con la Contrarreforma y la Neoescolástica, es decir contra el mundo moderno. No tuvimos ni revolución intelectual ni revolución democrática de la burguesía”. Ahora a la corta o a la larga la globalización arrasará imponiendo los cambios paradigmaticos. Ya F. Capra en su libro el Punto Crucial nos llamaba la atención sobre la crisis de percepción, antes citada.
Toda carrera universitaria debe estimular los espacios de diálogo académico que incluyan la diversidad e integralidad. Cuando una institución no ve esta realidad cambiante tiene un problema de parálisis paradigmática, y se comprueba de manera contundente lo dicho por el gran científico Albert Einstein: “Es más fácil desintegrar el átomo que un preconcepto”, el problema es que esto tiene costos sociales, económicos, culturales que son fracasos profesionales, gastos y lamentablemente la persistencia del atraso. Atendiendo el pensamiento de Edgar Morin se puede afirmar que “no se trata, hoy en día de ensombrecerse en el apocalipsis y el milenarismo; se trata de ver que estamos, tal vez, al final de un cierto tiempo y, esperémoslo, al comienzo de tiempos nuevos”. Por tanto, el clamor actual para sobrevivir profesionalmente es:
abrir las puertas a la investigación
¿Qué es un paradigma? -
Tipos de Paradigmas
a. Comunidades Académicas Ciencia normal (Kuhn)
b. Generales de la ciencia – Caja de Paradigmas (Cañete/Montes)
c. Personales (G. Bateson)
Los cambios de Paradigmas: - “Thomas Samuel Kuhn describe las revoluciones científicas como fuerzas desintegradoras de la tradición, que a nivel epistemológico substituyeron el paradigma de causalidad mecánico, newtoniano-cartesiano, por una causalidad auto-organizativa (autopoiesis) o de sistemas”. (G.M. Rohde- 1996)
AGRADECIMIENTO
A los estudiantes de Arquitectura que participaron en la cátedra de Introducción a la Producción Científica (décimo semestre) y en especial a los que colaboraron en esta investigación.
Asimismo, a los Arq. Juan Carlos Cristaldo Moniz de Aragao,
Arq. Violeta Prieto,
Arq. Aurora Caballero,
Arq. Marisol Antúnez,
Arq. Analía Lird,
Sra. Elsa C. González Toledo,
Lic. Máxima Kallus Yeza , y a la
Prof. Gloria M. Arias
A Silvana Di Martino de Voluntarios Paraguay-Kansas que realizó la traducción del resumen al inglés.
Esta investigación fue posible con el patrocinio de la Universidad Nacional de Asunción – UNA,
Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica.
Está prohibida su reproducción sin autorización del patrocinador
VIII. LITERATURA CITADA
BACHELARD, G. La formación del espíritu científico.
BACHELARD, G. 1949. Le rationalisme appliqué. 1ª Ed. París: Puf. 80 p.
BATESON, G. 1993. Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu editores. 246 p.
BUCKLEY, W. 1993. La sociología y la teoría moderna de los sistemas. 4ª Ed. Buenos Aires: Gráfico Color Efe. 321 p.
CAÑETE, R. y MONTES, P. 1986. Caja de paradigmas. Colombia.
CAÑETE, R. 2000. Tapé. Encarnación. 192 p.
CAPRA, F. 1997. El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones. 526 p.
FEYERABEND, P. K. 1997. Contra el método. Ariel.
FREIRE, PAULO. Pedagogía del Oprimido.
GIDDENS, A.; TURNER, Y. y otros. 1998. La Teoría social hoy. 2ª Ed. Madrid: Alianza. 537 p.
KUHN, T.S. 1996. La Estructura de las revoluciones científicas. 1ª Ed. Chile. 319p.
LAKATOS, I. 1993. La metodología de los programas de investigación científica. 2ª Ed. Madrid: Alianza. 319 p.
MORIN, E. 1994. Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa. 167p.
SEIFFERT, H. 1977. Introducción a la Teoría de la Ciencia. Barcelona: Herder. 560 p.
STEWART, R. 1997. Ideas que transformaron el mundo. Barcelona: Debate, S.A. 217 p.
Investigador principal: Profesor Arq. Roberto V. Cañete F.
Co investigadores:
Profesor Arq. Gustavo Glavinich
Profesora Arq. Ida de los Ríos
Profesora Arq. María del Carmen Gracia
Arq. Norma Meza
Enero 2006
ASUNCIÒN, PARAGUAY
I. TÍTULO
“Descubriendo los paradigmas vigentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción”.-
Por Investigador principal: Profesor Arq. Roberto V. Cañete F.
Co investigador: Profesor Arq. Gustavo Glavinich 2
Profesora Arq. Ida de los Ríos 3
Profesora Arq. María del Carmen Gracia 4
Arq. Norma Meza
II. RESUMEN
El objetivo de esta investigación es descubrir los paradigmas dominantes vigentes de la carrera de Arquitectura de la UNA y sus consecuencias en el mercado laboral y en la sociedad nacional. El mismo es empírico – positivista que es transversal y como una columna vertebral. Esto está comprobado debido a que el 59% de las asignaturas de la carrera corresponde a materias tecnológicas y de construcciones, siendo éstas fuertemente reduccionistas, mecánicas y cuantitativas. A esta columna eje, como costillas menores y débiles le llegan los paradigmas de la Teoría General de Sistemas, el Postmodernismo y el Pragmatismo. El paradigma dominante produce un perfil profesional de arquitecto especializado que tiene como quehacer diseñar planos, proyectos y construir edificios y esto es considerado como “que hay una sola forma de ser arquitecto”. Estos se relacionan con el mercado laboral que el Plan de Estudios de 1996 supuso fijo, pero que es cambiante. Hace 50 años, cuando se fundó la Facultad existía adecuación entre perfil profesional y mercado, esto duró hasta la experiencia de Itaipú. En la actualidad con una economía recesiva y aumento de pobreza de la población, las posibilidades profesionales se han reducido drásticamente. Los clientes que solicitan los servicios de los arquitectos son de estrato más adinerado, que es la minoría del país, aproximadamente el 1% de la población del país omitiéndose al resto, generando una deuda pendiente de la carrera con la sociedad paraguaya. Este subsistema fijo y cerrado de la carrera se inscribe en contradicción con el contexto de la globalización en acelerado movimiento informático y tecnológico. Esta contradicción es la que Frijof Capra denomina: “Crisis de Percepción”.
Las palabras claves son: paradigma dominante de la carrera, perfil profesional de arquitecto, clientes, economía y mercado laboral, globalización, deuda pendiente y crisis de percepción.
III. ABSTRACT
The objective of this investigation is to discover the current dominant paradigms at the National University on Architecture, as well as to study its consequences in the workforce and in the society.
It is an empiric and positive objective, which looks to become transversal as a back bone.
This has been proven due to the fact that 59% of the credits (or classes) are technical ones regarding building capacities (very shallow in contents, very mechanists) To this transversal backbone, as minor bones the paradigms of the General System Theory (post modernism and Pragmatism) arrive.
The dominant paradigm produce a highly specialist professional profile which aims at designing plans and blue prints ,projects, as well as to construct buildings “as if there were just a way of becoming an architect”.
This program was based on a program designed in 1996 once the workforce was studied, but the workforce is always in at permanent change.
Fifty years ago, when the career of architecture began, a permanent feedback between the workforce and the career existed. This lasted until the “Itaipu era”.
Today, with a recessive economy having as a result a poorer population, professional probabilities have reduced drastically. Clients who actually hire an architect are mainly those with the higher income levels (approximately 1% of the population).
This fixed and closed subsystem goes against the globalization tendency which is known for its speed and constant movement of information and technology. This is the contradiction that Frijof Capra denominated: “Crisis of perception”.
The key words are: dominant paradigm of the career itself, professional profile of an architect “clients, economy and workforce; globalization” accounts due and perception crisis.
IV. INTRODUCCIÓN
Esta investigación es importante porque el conocimiento de los paradigmas dominantes vigentes en la Facultad de Arquitectura de la UNA permitirá evaluar su nivel de adecuación o no con la realidad nacional y profesional, así como su acompañamiento o atraso con relación a los avances científicos y tecnológicos que se están verificando en la globalidad. O sea, permitirá conocer los límites y fronteras de alcance de la carrera con respecto a sus contextos. Ahora esto es intuitivo, y de prueba y error.
El conocimiento brindado por esta investigación contribuirá a la autoevaluación de la carrera, una vez que ésta se incluya en el proceso de acreditación y certificación.
Al ser una consecuencia del proceso de investigación iniciado en la cátedra Introducción a la Producción Científica (décimo semestre) desde hace 4 años, comprobará que una cátedra universitaria puede ser profesada como motivadora del espíritu científico siendo ella misma un proceso de investigación continuo.
La preguntas de investigación que definen el problema son: ¿existe en la carrera una comunidad científica tal como la define T.S. Kuhn?,¿cuáles son los paradigmas dominantes de la carrera de Arquitectura de la UNA?, ¿qué perfil profesional del egresado genera el paradigma dominante?, ¿cuál es la relación entre el perfil profesional y el mercado laboral actual?, ¿cuál es el tipo de cliente que consume los servicios de arquitecto?, ¿cuál es la relación entre los paradigmas dominantes vigentes en la carrera y el cambio del contexto de la globalización actual?, ¿cuáles son las consecuencias que acarrea que la carrera de arquitectura tenga un paradigma dominante x? y ¿cuál es la viabilidad de la carrera de Arquitectura en su actual diseño?
Esta investigación tiene como objetivo poner en evidencia y explicitar como resultado de la reflexión sistemática la relación del sistema ABCDE actual: los paradigmas dominantes de la carrera de arquitectura y su consecuente perfil de egresado que produce, y su relación con el mercado de trabajo profesional en el Paraguay, en el cual se incluyen los clientes que demandan los servicios profesionales del arquitecto, en un contexto de globalización actual.
V. MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación, desde la perspectiva de la Teoría General del Sistemas tiene como universo de estudio y fue llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Se trata de una investigación epistemológica, interpretativa, comparativa y de descubrimiento que incluye datos cualitativos y cuantitativos fusionados. Las unidades de análisis fueron los profesores de todas las cátedras, por tanto, se dispusieron de 53 entrevistas con los profesores de las asignaturas de la malla curricular de la carrera acompañada con los programas de contenidos respectivos, en base a un cuestionario que apuntaba distinguir el paradigma vigente en cada profesor, que fueron realizadas como trabajo práctico en el primer y segundo semestre del 2004 por estudiantes de la materia Introducción a la Producción Científica (décimo semestre). A los pocos profesores restantes que no respondieron la entrevista de los estudiantes, la Dirección Académica de la carrera les remitió en oficio dicho cuestionario que fue respondido por uno de ellos enviando el programa de su asignatura.
METODOLOGÍA
ETAPAS TÉCNICAS Y
INSTRUMENTOS PASOS
Preparatoria
Recolección de datos cualitativos y cuantitativos Entrevista con base a cuestionario - Se dispusieron 53 entrevistas de las 59 de la malla curricular con los profesores de las asignaturas de la carrera acompañada con los programas de contenido respectivos, en base a un cuestionario que apuntaba distinguir el paradigma vigente en cada profesor.
- Se clasificaron estas carpetas en 4 áreas programáticas que son tecnologías, síntesis (proyecto), teoría e historia de la Arquitectura y optativas y se distribuyeron entre los 4 co-investigadores. Una quinta área de Tesis y alumnos quedó a cargo del investigador principal.
- Se concretó una forma de sistematizar la información a estudiar y esa forma fue referida a la caja de paradigmas que fue compartida entre los investigadores.
Procesamiento
Organizar la información
Corresponder los datos disponibles con la caja de paradigmas
- Lectura del material.
- Clasificación y cuadros de resúmenes.
- Cruce de datos en la caja de paradigmas.
- Inserción de cada área asignada a los co- investigadores en relación a la malla curricular y el plan de estudio vigente.
- Elaboración de mapas mentales.
Producto
Respuestas y explicación a las preguntas iniciales Alternativas de propuestas Resultado
Conclusión
Discusión
- Interpretación de la información organizada.
- Correlación de variables e interpretación.
- Elaboración de conclusión e informe final.
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sistema estudiado es representado como: ABCDE actual (Ver fig. 1), donde A son los paradigmas dominantes de la carrera de Arquitectura que reposa en la mente, conducta y decisiones de los profesores, autoridades y estudiantes de la misma; B, es el perfil del egresado resultante del paradigma dominante; C, es la economía y en ella el mercado laboral; D, la sociedad paraguaya y en ella los clientes que demandan los servicios del profesional arquitecto y E, es el contexto de la globalización actual.
Estableciendo la relación entre sistema ABCDE con las preguntas de investigación que definen el problema mencionado en la introducción, las respuestas a las mismas se logran por medio de las siguientes relaciones:
A/B “Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante ciertos tiempo, proporcionan modelos de soluciones a una comunidad científica”, T. S. Kuhn. Se conocen tres tipos de paradigmas que son: Ver fig. 3
a) Comunidades científicas (Kuhn)
b) Generales de las ciencias.
c) Personales, “la Epistemología es siempre, inevitablemente personal. El punto en que se hace el sondeo está siempre en el corazón del explorador. ¿Cuál es mi respuesta a la pregunta acerca de la naturaleza del conocimiento? ¿Me entrego a la creencia de que mi conocimiento es una pequeña parte de un conocimiento integral más amplio que entrama a toda la biosfera o creación?”.(G. Bateson, Espíritu y naturaleza, 1993).
Con respecto al primer tipo de paradigma en la Facultad de Arquitectura de la UNA no hay una comunidad científica sino profesores contratados para dar clases, agrupados en áreas tecnológicas, estabilidad y construcciones, de síntesis o proyectos, de teoría de la arquitectura y urbanismo, historia de la arquitectura y materias optativas libres y de salidas, en las cuales hay mínima comunicación entre sí.
Con respecto al segundo tipo que se expresa en la caja de paradigmas (Ver fig. 4) es el referente para clasificar, comparar e interpretar los contenidos del Plan de Estudios 1996 y la malla curricular, así como los paradigmas personales de profesores y estudiantes.
Con respecto a los paradigmas personales se comprobó que cada profesor tiene su paradigma conciente o inconsciente, con el cual lee la realidad, actúa en consecuencia y enseña determinado por él. En algunos casos puede haber concordancia o discordancia entre el paradigma del programa y del profesor porque los contenidos de los programas de cada asignatura que se trata de textos, se identifican más con el positivismo; en tanto que los profesores se aproximan al empirismo y a la prueba y error, en especial en la enseñanza de proyecto. Lo mismo se da en la cultura paraguaya que es por sobre todo oral.
La agrupación de los paradigmas personales surgida de este estudio revela coincidencia y casi consenso con respecto a que el paradigma dominante de la carrera es empírico – positivista fijo, reducido y excluyente y produce un perfil profesional de arquitecto especializado que también es fijo para el cual “hay una sola forma de ser arquitecto” cuyo quehacer es diseñar proyectos, planos y construir edificios de diferentes niveles de complejidad. No concibe otro quehacer que no sea proyectar y construir edificios. Pero así mismo, todo lo que estuviera afuera de este perfil ya no es arquitectura ni el quehacer del arquitecto y debería ser atendido por otras profesiones como ingenieros civiles, agrónomos, ecólogos humanos, economistas, administradores y empresarios, etc.
Los alumnos pueden hacer una lectura epistemológica que identifique el paradigma del profesor, de los contenidos programáticos de las asignaturas, de los textos de lectura de la bibliografía recomendada y los tipos de trabajos prácticos realizados, recién en el décimo semestre de la carrera por medio de las materias como: Introducción a la Producción Científica, Crítica Arquitectónica y Hábitat Popular, entre otras que se ubican entre las últimas de la malla curricular previa al TFG. Hasta ese momento, los únicos contenidos que recibieron pasivamente fueron: “hay una sola forma de ser arquitecto”.
El paradigma dominante empírico – positivista de énfasis objetivo, analítico, deductivo, mecánico, lineal, newtoniano y especializado tiene su linaje vinculado a la Revolución Industrial en Inglaterra 1850, - aunque en el Paraguay no haya habido revolución industrial - que generó las líneas de montaje estandarizadas y repetitivas en serie tipo Taylor y Ford, que en 1920 en Alemania el Arq. Gropius a través de la Bauhaus trató de refinar el diseño así como la máquina de habitar y sus casas Dominó de Le Corbusier y el tipo de urbanismo zonificado propuesto por él en la Carta de Atenas, lo que revela que en el Paraguay el modernismo vanguardista en forma de racionalismo funcional llegó con retraso, década del 50, impulsado por un grupo de arquitectos egresados de Montevideo, Uruguay que regresaron al país y fundaron la Facultad de Arquitectura y gradualmente con nuevas incorporaciones fue configurándose el híbrido conceptual que es en la actualidad, siendo esto también válido en las artes plásticas. Este impulso vanguardista racionalista en su momento fue valioso porque comenzó a desplazar al neoclasicismo tradicional existente, pero también tuvo su momento apropiado que actualmente está agotado, porque no tuvo la flexibilidad para asimilar los cambios de la sociedad y el mercado laboral que hoy exige otros paradigmas diferentes al ahora vigente. Desde una visión dinámica, que es otra perspectiva más actual diferente a la empírico - positivista, los paradigmas innovadores hacen evolucionar y cambiar la historia, las sociedades tal como lo describe Robert Stewart en su libro Ideas que transformaron el mundo. Asimismo, tienen sus limitaciones y fronteras aquellos que Fritjof Capra en su Punto Crucial denomina crisis de percepción, como es el caso del paradigma empírico – positivista lineal y mecánico que se ve anulado ante realidades complejas, inciertas y cambiantes como las actuales a esto mismo llama la atención Gaston Bachelard, en La formación del espíritu científico refiriendo la crisis epistemológica, la crisis metodológica que él sugiere atenderla con vigilancia epistemológica.
B/C El arquitecto especializado en la actualidad tiene serias dificultades para su inserción laboral. Cuando se diseñó la carrera se hizo una suposición errónea donde la economía y el mercado eran fijos, y el perfil del arquitecto especializado iba adecuándose mecánicamente a ello. El estudio del mercado para los arquitectos hasta ahora no ha sido un tema central del Plan de Estudios. Actualmente, el mercado de trabajo se diversificó en tanto que la carrera sigue produciendo el mismo arquitecto especializado. Por tanto, esto hace perder oportunidades laborales al arquitecto, y su posible puesto de trabajo lo ocupan otros profesionales como: ingenieros civiles, agrónomos, ingenieros en ecología humana, economistas, administradores, etc. Cuando el paradigma de la carrera empírico – positivista y el perfil del arquitecto especializado son fijos y la economía y el mercado laboral son cambiantes se produce una crisis de percepción que se expresa en inadecuación y desempleo. En la actualidad, en la población paraguaya, se observan altos niveles de necesidades básicas insastifechas y la tendencia es hacia mayor empobrecimiento. No se está llegando a crisis sociales graves porque la gente emigra a otros países en busca de mejores horizontes.
La inadecuación de los arquitectos especializados y el mercado laboral actual en el Paraguay se relaciona al perfil que es determinado por el paradigma teórico dominante, que es a priori y sin investigación continua del mercado que permita la cuantificación de las oportunidades laborales. El plan 1957 que dio nacimiento a la carrera supuso un mercado laboral fijo y una salida profesional especializada, aunque en su momento hubo adecuación AB/CD. En tanto que el plan de estudios 1996, en vista de que el mercado para el arquitecto especializado estaba saturado entonces habla de un arquitecto generalista ofreciendo tres salidas, como patrimonio arquitectónico, ordenamiento territorial y hábitat popular, pero el mercado no se corresponde mecánicamente a esas ofertas. El Plan de Estudios 1996, donde los enunciados teóricos son interesantes, pues incluyen algunos conceptos de Teoría General Sistema, Constructivismo Pedagógico y flexibilidad, pero que no se corresponden con la malla curricular elegida, donde el 60% o más está dominada por la tecnología teórica constructiva que correspondió más a adecuarse a la disponibilidad de profesores ya existentes, que a responder con fidelidad a las exigencias de esta reforma que planteaba algunos cambios que fueron neutralizados. La movilización estudiantil hizo posible la reforma que se expresó en el Plan de Estudios 1996, pero éste documento produjo algunos cambios para no cambiar nada. Se podría afirmar que esta conducta es reflejo de la sociedad paraguaya, especialmente en el sector público institucional, donde las reformas institucionales para el logro de la eficiencia y las buenas prácticas son resistidas y postergadas.
A nueve años de aprobado y ejecutado el Plan de Estudios de 1996, la experiencia comprueba que las principales conexiones de los futuros profesionales arquitectos al mercado laboral, aunque ahora sean débiles, son el Trabajo Final de Grado (TFG) y las Materias Optativas Libres de Salida. Esto fue una agradable previsión del plan de estudios de 1996. La paradoja que surge es que los dos mayores potenciales de conexión de la carrera con la realidad nacional, el mercado de trabajo y la globalización son: el TFG y las materias optativas libres de salida que están ubicadas en el décimo semestre de la carrera cuando ella ya está culminando, con un mínimo de horas y mínima prioridad académica y de recursos, en comparación con las materias de la malla profesional especializada que disponen de nueve semestres para desplegarse.
Con respecto a los TFG la paradoja revela que la barrera para que la renovación y la actualización se instale con fuerza en la carrera son los mismos jurados del TFG, pues algunos de ellos no ven con buenos ojos estas innovaciones investigativas y no comprenden lo que les presentan los tesistas y dicen: “¿dónde están acá los planos? El arquitecto debe hacer planos y no investigaciones porque ésa es la única forma de ser arquitecto”. Los jurados empírico-positivistas son uno de los muros para actualizar el perfil profesional del arquitecto con el mercado laboral actual y la globalización, que privilegia la producción del conocimiento como de mayor valor social y financiero. Pero, ¿quiénes designan los jurados de la mesa de tesis? Esto lleva a preguntarse por los Comités Coordinadores que son creados por los Institutos de Teoría y Urbanismo, Historia de la Arquitectura, Diseño, Desarrollo Ambiental y Estabilidad y Construcciones que existen en la Facultad. Los estudiantes presentan sus protocolos de TFG ante el Comité Coordinador de área según el instituto, que es el que finalmente aprueba. Hay comunicaciones personales de los alumnos que manifiestan que algunos miembros de los comités coordinadores les han sugerido que orienten su TFG hacia el diseño de proyectos, poniéndose de manifiesto la existencia de estas consignas de control que permitan la reproducción del perfil del arquitecto especializado.
Hoy en el 2006 se cuenta con un recurso valioso que permite darse cuenta de lo que pasa, siguiendo a Sócrates cuando decía: “Conócete a ti mismo”, y es la Epistemología de la Acción, a esto se suma la contribución conceptual de las materias de Crítica Arquitectónica y Hábitat Popular. Algunos tesistas que llegan a la defensa de su TFG van dominando estas materias y están mejor preparados en el área de investigación científica que los jurados de la mesa examinadora que van a calificar su trabajo. Los méritos profesionales y académicos son una cosa, los méritos de investigación científica son otra. Puede haber un profesional exitoso pero que desconoce la investigación científica. Lo que se juzga en un TFG es principalmente y esencialmente la investigación, o sea la producción de conocimientos válidos.
En la selección de jurado se deben privilegiar los méritos investigativos. Si un jurado de un TFG no cursó por lo menos 250 horas de Epistemología de la Acción, metodología e instrumentos de diferentes tipos de investigación científica, así como que disponga en su hoja de vida la referencia de por lo menos dos investigaciones en las cuales haya sido investigador principal o co-investigador en un equipo investigativo, no está en condiciones académicas de formar parte de un jurado final de grado. Si estuviera ahí, tendría que reconocer que el estudiante tesista que está exponiendo su trabajo conoce mucho más que él en lo referido a los fundamentos y procesos de la investigación científica.
La Universidad Nacional de Asunción cuenta con una Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica que apoya y financia investigaciones de todas las unidades académicas entre ellas la Facultad de Arquitectura y se puede recurrir a ella para la certificación de aquellos arquitectos con méritos de investigadores.
El arquitecto especializado solamente en proyectar edificios y hacer planos se aísla, y no responde a la diversidad de necesidades de la sociedad paraguaya, y por tanto la mayoría de ellos queda desempleado en aquello que estudió casi una década. Mientras, el mercado se vuelve más complejo e incierto, se fragmenta y otras profesiones más alertas y sus asociaciones gremiales plantean día a día cursos de post grados y actualizaciones continuas con el fin de incluir y aproximar al profesional a las necesidades y demandas del mercado laboral. Esta omisión es una deuda pendiente que tienen las autoridades de la carrera de arquitectura con sus estudiantes y egresados, es una deuda pendiente académica con las necesidades básicas insastifechas de la sociedad paraguaya.
AB/CD Los clientes de los arquitectos especializados son los de estratos sociales adinerados que son la minoría, aproximadamente el 1% de la población, que en un juicio exigente en las actuales condiciones la hacen inviable, debido a que la misma es financiada por el presupuesto nacional con el cual se forman los profesionales selectos que atiendan las necesidades arquitectónicas urbanas de una élite minoritaria en el país. Hace 50 años cuando se fundó la carrera hubo adecuación entre paradigma dominante y arquitecto especializado, mercado de trabajo y clientes; esto continuó hasta la época que se terminaron las obras de Itaipú.
El arquitecto especializado funciona bien en una economía dinámica con tendencia al crecimiento continuo y disponibilidad de inversiones que incluye la capacidad de ahorros de la población, que no es el caso de Paraguay actual 2006, a la desconfianza de los ahorradores en depositar su dinero en los bancos. De allí las dificultades de inserción laboral del arquitecto especializado.
AB/E La carrera de arquitectura con paradigma dominante empírico – positivista fijo y un perfil profesional especializado también fijo, se inscribe en un contexto de globalización en constante movimiento acelerado por la tecnología de punta, la informática, la cibernética y la comunicación planetaria; estableciéndose una contradicción entre carrera y globalización como indicador de la crisis de percepción que pone en evidencia el atraso de la carrera y su dificultad para acompañar al mismo ritmo a la sociedad del conocimiento globalizado.
Las consecuencias del paradigma dominante empírico – positivista y profesional especializado de la carrera de Arquitectura es de aumento de desempleo profesional, atraso ante la globalización, inviabilidad económica y pérdida de significación social nacional, en vista de que no responde a las necesidades demandadas por la mayoría de la población del país, por tanto, su influencia profesional es mínima.
VII. CONCLUSIONES
1. Ante lo expuesto, las alternativas son:
a) Seguir igual con más de lo mismo agudizando la inadecuación con el mercado y la inviabilidad de la carrera. Esta alternativa es la que tiene más posibilidad de realizarse porque expresa el paradigma dominante y los intereses de las autoridades y la inercia cultural grave que padecen todos los estamentos de la sociedad paraguaya.
b) No hay una sola forma de ser arquitecto para sobrevivir en una sociedad del conocimiento globalizada actual, para ello toca producir un cambio del chip mental. Esta alternativa, que apunta a superar la crisis de percepción que ahora está en la periferia de la Facultad de Arquitectura y es compartida por algunos profesores, algunos estudiantes de último semestre y algunos profesionales recientemente egresados que realizaron su TFG. Podría ser también un tema puesto a discusión por las sociedades profesionales de arquitectos, así también puede ser un tema puesto a consideración de toda la Universidad Nacional de Asunción vista la analogía de lo que ocurre en la carrera de Arquitectura y en las otras carreras de la UNA. De igual forma es un tema que podría ser motivo de foros, seminarios y que alcance las páginas de los medios de comunicación social del país, hasta convertirse en un tema de interés nacional.
2. Si la realidad actual muestra que la economía y el mercado laboral son cambiantes e inciertos, entonces, para sobrevivir laboralmente en una sociedad globalizada hay que configurar un paradigma integral de continuo auto-descubrimiento (la fusión de Teoría General de Sistemas, Investigación Acción Participativa, Pragmatis- tismo y Postmodernismo) que permita la adecuación laboral del arquitecto en una sociedad del conocimiento globalizado y que exprese que “no hay una sola forma de ser arquitecto”. Los clientes de estos arquitectos deben ser de los diferentes estratos sociales y económicos de toda la población del país.
3. La carrera debe dejar de repetir rutinas a priori, más cercanas al empirismo y a la prueba y error como La Educación Bancaria que describía Paulo Freire, porque ello le aísla de las necesidades de la sociedad paraguaya. La carrera debe cimentarse en construir conocimientos válidos en cada cátedra por medio de la investigación científica aunque ella sea exploratoria. Lo clave es como planteaba Gastón Bachelard, toda la carrera y cada cátedra deben fomentar y estimular el espíritu científico de los estudiantes y profesores. Se trata de una alternativa para sobrevivir profesionalmente el arquitecto en el Paraguay 2006, para ello los TFG deben convertirse en contenidos curriculares.
Oportunidades de trabajo tales como: estudio de impacto ambiental, manejo y diseño de cuencas hidrográficas, diseño territorial urbano y rural, diseños catastrales, sistemas integrados agroecológicos, incluidos en ellos la permacultura y la arquitectura bioclimática como una parte del sistema, agrimensura, diferentes niveles de complejidad de la construcción, planificación a todos los niveles, gestión municipal y distrital, formulación de planes de desarrollo a todos los niveles de contexto, formulación de proyectos sociales y económicos concretos, planes de negocios empresariales, emprendedurismo y más, que ahora no son temas ejes de nuestra carrera, pero que son fuentes laborales ocupadas por otras profesiones como de agronomía, ecología humana, economía, administración y gerencia empresarial, ingeniería, etc. Para esto se puede estimular el otorgamiento de títulos intermedios.
4. En la selección de jurado de TFG se deben privilegiar los méritos investigativos. Se debe universalizar la enseñanza de la Epistemología de la Acción en la UNA así como se ha hecho con la Didáctica haciéndola obligatoria para quienes ejerzan la docencia universitaria
5. Se debe intensificar el apoyo con recursos a la biblioteca, Dirección Académica, la Dirección de Investigación y a la Extensión universitaria.
6. Debe ser una obligación de las autoridades académicas informar a los estudiantes que se inscriben en el probatorio, la cantidad y oportunidades de trabajo que tienen actualmente los profesionales arquitectos con el fin de que piensen dos veces si le conviene seguir o no esta carrera, y dedicar a ella una década de su vida. La materia más importante del curso probatorio de ingreso debe ser la situación actual del mercado laboral del arquitecto que debe llevar al futuro estudiante a reflexionar y decidir si continua o no.
7. Las Epistemologías enseñan que si bien la perspectiva empírico-positivista especializada fue excluyente de otras lecturas y acciones profesionales, las perspectivas de sistema y postmodernistas formulan un perfil profesional inclusivo y leen lo especializado como una de las lecturas posibles, pero también dan cuenta de que existen otras lecturas válidas en la medida en que respondan las necesidades, solucionen los problemas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente.
Esto mismo, es lo que pasó a principios del siglo XX con la física clásica newtoniana y el descubrimiento de la física sub-atómica y cuántica contemporánea. Apenas ahora se está tratando de transpolar al Paraguay y a la carrera lo que ocurrió entonces. En el 2006 se vive una ola y un shock de futuro, (Alvin Toffler) de cambio de paradigmas (Thomás Samuel Kuhn). Este autor escribió: “cuando el paradigma cambia la historia anterior se vuelve al punto cero”. Aunque en el Paraguay, por ser una sociedad conservadora, cerrada, lacrada, mediterránea, rebotan todos los cambios conceptuales que transformaron otras sociedades. Según Octavio Paz, premio Nóbel de literatura, para explicar este conservadurismo latinoamericano dice: “los norteamericanos nacieron con la Reforma e Ilustración, es decir con el mundo moderno, en tanto que nosotros con la Contrarreforma y la Neoescolástica, es decir contra el mundo moderno. No tuvimos ni revolución intelectual ni revolución democrática de la burguesía”. Ahora a la corta o a la larga la globalización arrasará imponiendo los cambios paradigmaticos. Ya F. Capra en su libro el Punto Crucial nos llamaba la atención sobre la crisis de percepción, antes citada.
Toda carrera universitaria debe estimular los espacios de diálogo académico que incluyan la diversidad e integralidad. Cuando una institución no ve esta realidad cambiante tiene un problema de parálisis paradigmática, y se comprueba de manera contundente lo dicho por el gran científico Albert Einstein: “Es más fácil desintegrar el átomo que un preconcepto”, el problema es que esto tiene costos sociales, económicos, culturales que son fracasos profesionales, gastos y lamentablemente la persistencia del atraso. Atendiendo el pensamiento de Edgar Morin se puede afirmar que “no se trata, hoy en día de ensombrecerse en el apocalipsis y el milenarismo; se trata de ver que estamos, tal vez, al final de un cierto tiempo y, esperémoslo, al comienzo de tiempos nuevos”. Por tanto, el clamor actual para sobrevivir profesionalmente es:
abrir las puertas a la investigación
¿Qué es un paradigma? -
Tipos de Paradigmas
a. Comunidades Académicas Ciencia normal (Kuhn)
b. Generales de la ciencia – Caja de Paradigmas (Cañete/Montes)
c. Personales (G. Bateson)
Los cambios de Paradigmas: - “Thomas Samuel Kuhn describe las revoluciones científicas como fuerzas desintegradoras de la tradición, que a nivel epistemológico substituyeron el paradigma de causalidad mecánico, newtoniano-cartesiano, por una causalidad auto-organizativa (autopoiesis) o de sistemas”. (G.M. Rohde- 1996)
AGRADECIMIENTO
A los estudiantes de Arquitectura que participaron en la cátedra de Introducción a la Producción Científica (décimo semestre) y en especial a los que colaboraron en esta investigación.
Asimismo, a los Arq. Juan Carlos Cristaldo Moniz de Aragao,
Arq. Violeta Prieto,
Arq. Aurora Caballero,
Arq. Marisol Antúnez,
Arq. Analía Lird,
Sra. Elsa C. González Toledo,
Lic. Máxima Kallus Yeza , y a la
Prof. Gloria M. Arias
A Silvana Di Martino de Voluntarios Paraguay-Kansas que realizó la traducción del resumen al inglés.
Esta investigación fue posible con el patrocinio de la Universidad Nacional de Asunción – UNA,
Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica.
Está prohibida su reproducción sin autorización del patrocinador
VIII. LITERATURA CITADA
BACHELARD, G. La formación del espíritu científico.
BACHELARD, G. 1949. Le rationalisme appliqué. 1ª Ed. París: Puf. 80 p.
BATESON, G. 1993. Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu editores. 246 p.
BUCKLEY, W. 1993. La sociología y la teoría moderna de los sistemas. 4ª Ed. Buenos Aires: Gráfico Color Efe. 321 p.
CAÑETE, R. y MONTES, P. 1986. Caja de paradigmas. Colombia.
CAÑETE, R. 2000. Tapé. Encarnación. 192 p.
CAPRA, F. 1997. El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones. 526 p.
FEYERABEND, P. K. 1997. Contra el método. Ariel.
FREIRE, PAULO. Pedagogía del Oprimido.
GIDDENS, A.; TURNER, Y. y otros. 1998. La Teoría social hoy. 2ª Ed. Madrid: Alianza. 537 p.
KUHN, T.S. 1996. La Estructura de las revoluciones científicas. 1ª Ed. Chile. 319p.
LAKATOS, I. 1993. La metodología de los programas de investigación científica. 2ª Ed. Madrid: Alianza. 319 p.
MORIN, E. 1994. Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa. 167p.
SEIFFERT, H. 1977. Introducción a la Teoría de la Ciencia. Barcelona: Herder. 560 p.
STEWART, R. 1997. Ideas que transformaron el mundo. Barcelona: Debate, S.A. 217 p.
EL TREN ESTA EN MARCHA
DE: ROBERTO. V CAÑETE. F
Febrero - 2004
I N D I C E
1- Resumen de mi experiencia en Mamoreí, y unos pasos más hacia delante.
2- Caso: Experiencia en Mamoreí.
3- Analogía de lo que percibí en el trabajo en los barrios de Encarnación.
4- “Nuestro Proceso”,…un segundo momento.
5- “Las pautas que conectan”, de G. Bateson.
6- La Conexión dialéctica entre la búsqueda del yo, y las acciones estratégicas en la comunidad y el barrio local por vía del TAPÉ.
1- RESUMEN DE MI EXPERIENCIA EN MAMOREÍ,
y unos pasos más hacia delante.
PRIMER MOMENTO
Para mi los dos días vividos en Mamoreí fueron experiencias centradas en el yo en búsqueda con la conexión con mi propio ser, y a la vez en contacto con la naturaleza. Lo percibí como una búsqueda autista, introspectiva, fenomenológica y humanista muy necesaria. Los dos días fueron lo anterior, caracterizados por la mínima demarcación, por eso hace falta el segundo momento que se producirá ahora en febrero de 2004, que deberá tener énfasis en la demarcación institucional, impulsada o inspirada en el momento precedente.
Ese momento autista tiene su analogía también con lo que percibo en las personas de los barrios de Encarnación, y en las instituciones públicas cuando se relacionan a algún problema social irresoluto, que les produce crisis de percepción.
Este segundo momento para generar capital social en forma participativa, nos hace preguntar: -“Cuál es nuestro proceso”, más allá del aislamiento autista, para encontrar ámbitos de consenso. Para mi, creo que será encontrar aquello que Gregory Bateson llamaba: “Las pautas que conectan”. Saint Exupery, en El Principito, llamaba: “Lo esencial es invisible a los ojos”, o los hilos finos, que se ven solamente luego de un proceso sistemático de construcción de saberes válidos. Pero, -cómo realizamos la conexión dialéctica entre nuestra búsqueda interna del yo y del ser, y nuestra identidad, y las acciones objetivas estratégicas en la comunidad, el barrio y con la gente local?.
Existen muchas alternativas, no obstante, hasta ahora nosotros estamos experimentando y validando este paradigma que le llamamos: TAPÉ, que es algo en construcción social e histórica.
2- Caso: Experiencia en Mamoreí un primer momento.
Yo en la naturaleza de Mamoreí, disfruto durante dos días de un espacio lúdico, en laisser faire y laisser passer, impulsado por mi motivación personal, donde me doy el gusto de vivenciar sentimientos de libertad sin tiempo, sin historia social, desconectado de todos mis problemas, en una meditación autista que busca auto conectarme, preguntándome: -Quién soy yo?, además de otras preguntas subjetivas en movimientos introspectivos, fenómenológicos y humanistas.
Yo en relación con la naturaleza, la vida, el suelo, las especies varias, las aves que cantan, los mosquitos, los muá, el cielo, las ranas, el agua, el cosmos, la nube, el aire, el fuego, la comida, etc., etc..-
Si bien el yo ya es una demarcación del infinito, de la libertad y del todo, el mismo está en tensión con lo institucional mucho más demarcado por sus propósitos sociales más concretos, y ésta es la dimensión que no ejercitó Mamoreí.
Por tanto, para mí el taller de dos días de Mamoreí, tuvo énfasis autista, que dio cuenta de una metáfora y fue un referente de escenas de un tipo de vida propio de las personas que allí se reunieron.
3- Analogía de lo que percibí en el trabajo en los barrios de Encarnación.
AHORA
En el trabajo de barrios también percibí que inicialmente las personas buscan el logro de sus objetivos cada una por su lado. Lo mismo pasa ante un problema concreto, como por ejemplo, los niños y adolescentes ubicados en los alrededores de la terminal de ómnibus, y el abordaje de este problema por las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y de la fuerza pública, etc., de cada uno por su lado.
Los intentos de articularse, como ocurre ahora mismo por orden del presidente a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, no logran cuajar, a pesar de que están impulsados por “el chaque”, “si no se ponen la camiseta, den un paso al costado”.
FUTURO DESEADO
Los componentes en interacción conectados en red, produciendo despliegue y articulaciones que abordan integralmente los problemas, pero para esto hace falta cambiar de percepción de lectura de la realidad local. Y esto hace falte en las personas, grupos, asociaciones e instituciones públicas y empresas privadas. Esta es la materia pendiente actual, porque los problemas sociales se agudizan y las soluciones no aparecen de la nada.
4- “NUESTRO PROCESO”,…un segundo momento,…
“Nuestro Proceso”. – ¿Cuál es su propósito? Ver y comprender “Las Pautas que Conectan”. – ¿Qué significa cambiar nuestro paradigma de lineal a de sistema, involucrándonos en procesos de aprendizajes sociales?, ¿Qué significa que somos personas en red abocadas a desarrollar procesos de aprendizaje social, para generar capital social en proceso de construcción conjunta?, – ¿Qué significa esto?
5- “Las Pautas que Conectan” de Gregory. Bateson.
Somos personas individuales, vinculadas cada uno a su hormiguero. Tenemos esporádicamente algunos espacios e interacciones de contacto, que son como fogonazos de relámpagos, pero son sincronicidades -(al decir de Jung)- las que nos conectan, que aunque “parecen” coyunturas, no lo son, sino –“son pautas que conectan” – al decir de Gregory Bateson, y que nosotros en nuestro actuar diario no vemos.
Tienen que haber momentos de silencio, meditación y mirada interior para “ver esas pautas que conectan”, toca cambiar el paradigma personal de lineal a sistémico, y eso es muy difícil y selectivo porque “muchos son los invitados y muy pocos son los elegidos”.-
6- La Conexión dialéctica entre la búsqueda del yo, y las acciones estratégicas en la comunidad y el barrio local por vía del TAPÉ.
Yo soy un ser social, histórico, tengo aquí y ahora, que es este presente. El ser social se materializa en mí nosotros, la sociedad y la organización social local donde vivo, por tanto vivo en un contexto local. Con mis experiencias cotidianas, sincronicidades, intuiciones, dejarme fluir, desplegarme, y la creatividad realizo aprendizajes significativos para responder las preguntas que me plantea mi cotidianeidad. Por tanto, en la medida que aprendo, me construyo, y con ello, contribuyo con lo mío a realizar la construcción social de la realidad local. Aprendo en interacción con la gente del barrio, de mi grupo de referencia.
Este ciclo de aprendizaje genera en principio dos estrategias en la interacción con la gente del barrio que son: a) De mediano plazo, y b) De corto plazo, o de respuesta inmediata a la demanda social.
6.a.- Estrategia de mediano plazo.
Se trata del proceso transicional de educación no formal – diferente a la educación formal tradicional escolarizada – que llamo TAPÉ, que es a la vez un ciclo reiterativo de investigación-Acción-Participativa, fusionado con la Teoría General de Sistemas, que al inicio o entrada se alimenta del saber popular de las personas y vecinos del barrio, entre ellos los niños, adolescentes, jóvenes, amas de casa, los “Kuimba’e y Mburubichas” adultos y ancianos, etc.. toda la gente de los alrededores del barrio que decidan voluntariamente incluirse en este proceso educativo no formal, que dispone de su “Arandu Ka’aty” para resolver sus problemas cada uno por su lado, y que luego se procesa, con los cruces de variables y la reflexión que constituye la parte más fuerte del ejercicio, que Paulo Freire decía que producía la concientización de la persona cuando se llega a los conocimientos válidos e interpretaciones actuales de la realidad local cotidiana, obvia, pero con la reflexión se ve más allá de la obviedad de la gente y su contexto de interacción, principalmente.
A partir de aquí, en conocimiento de las situaciones claves que constituyen un sistema, y que producen las salidas en forme de problemas sociales, económico, político, ambientales, culturales, etc., por ejemplo, migración de las áreas rurales, baja del porcentaje de población en un intervalo intercensal, desamparo de los jóvenes, déficit de casas, pobreza, niño se la calle, contaminación ambiental, deforestación, impacto de los agrotóxicos en el campo, recesión económica, hambre, analfabetismo, pérdida de identidad nacional, etc., etc. Que son consecuencias de la interacción de las situaciones claves del sistemas que identificamos en el ejercicio, o sea, la estructura de poder, que puede ser el modelo dominante que privilegia de exportación de granos como la soja, el trigo, etc., producidos grandes parcelas por empresarios rurales en su mayoría extranjeros, etc. A partir de acá, construimos los escenarios futuros posibles en forma de planes nacidos desde los intereses de la gente local y sus objetivos y también los programas y proyectos que una vez realizados van a impulsar la totalidad del barrio hacia un desarrollo, diversificado, sostenible que busca la armonía, la sinergia y la complementariedad entre las personas, éstas y la naturaleza.
6. b.- Estrategia de corto plazo
Son acciones inmediatas que buscan responder a necesidades urgentes, por ejemplo el hambre da la población, y que puede resultar como ganchos para la confianza del grupo en el proceso de mediano plazo, se vea fortalecida, con la cual se favorece una mayor pertenencia e inclusión de las personas.
Febrero - 2004
I N D I C E
1- Resumen de mi experiencia en Mamoreí, y unos pasos más hacia delante.
2- Caso: Experiencia en Mamoreí.
3- Analogía de lo que percibí en el trabajo en los barrios de Encarnación.
4- “Nuestro Proceso”,…un segundo momento.
5- “Las pautas que conectan”, de G. Bateson.
6- La Conexión dialéctica entre la búsqueda del yo, y las acciones estratégicas en la comunidad y el barrio local por vía del TAPÉ.
1- RESUMEN DE MI EXPERIENCIA EN MAMOREÍ,
y unos pasos más hacia delante.
PRIMER MOMENTO
Para mi los dos días vividos en Mamoreí fueron experiencias centradas en el yo en búsqueda con la conexión con mi propio ser, y a la vez en contacto con la naturaleza. Lo percibí como una búsqueda autista, introspectiva, fenomenológica y humanista muy necesaria. Los dos días fueron lo anterior, caracterizados por la mínima demarcación, por eso hace falta el segundo momento que se producirá ahora en febrero de 2004, que deberá tener énfasis en la demarcación institucional, impulsada o inspirada en el momento precedente.
Ese momento autista tiene su analogía también con lo que percibo en las personas de los barrios de Encarnación, y en las instituciones públicas cuando se relacionan a algún problema social irresoluto, que les produce crisis de percepción.
Este segundo momento para generar capital social en forma participativa, nos hace preguntar: -“Cuál es nuestro proceso”, más allá del aislamiento autista, para encontrar ámbitos de consenso. Para mi, creo que será encontrar aquello que Gregory Bateson llamaba: “Las pautas que conectan”. Saint Exupery, en El Principito, llamaba: “Lo esencial es invisible a los ojos”, o los hilos finos, que se ven solamente luego de un proceso sistemático de construcción de saberes válidos. Pero, -cómo realizamos la conexión dialéctica entre nuestra búsqueda interna del yo y del ser, y nuestra identidad, y las acciones objetivas estratégicas en la comunidad, el barrio y con la gente local?.
Existen muchas alternativas, no obstante, hasta ahora nosotros estamos experimentando y validando este paradigma que le llamamos: TAPÉ, que es algo en construcción social e histórica.
2- Caso: Experiencia en Mamoreí un primer momento.
Yo en la naturaleza de Mamoreí, disfruto durante dos días de un espacio lúdico, en laisser faire y laisser passer, impulsado por mi motivación personal, donde me doy el gusto de vivenciar sentimientos de libertad sin tiempo, sin historia social, desconectado de todos mis problemas, en una meditación autista que busca auto conectarme, preguntándome: -Quién soy yo?, además de otras preguntas subjetivas en movimientos introspectivos, fenómenológicos y humanistas.
Yo en relación con la naturaleza, la vida, el suelo, las especies varias, las aves que cantan, los mosquitos, los muá, el cielo, las ranas, el agua, el cosmos, la nube, el aire, el fuego, la comida, etc., etc..-
Si bien el yo ya es una demarcación del infinito, de la libertad y del todo, el mismo está en tensión con lo institucional mucho más demarcado por sus propósitos sociales más concretos, y ésta es la dimensión que no ejercitó Mamoreí.
Por tanto, para mí el taller de dos días de Mamoreí, tuvo énfasis autista, que dio cuenta de una metáfora y fue un referente de escenas de un tipo de vida propio de las personas que allí se reunieron.
3- Analogía de lo que percibí en el trabajo en los barrios de Encarnación.
AHORA
En el trabajo de barrios también percibí que inicialmente las personas buscan el logro de sus objetivos cada una por su lado. Lo mismo pasa ante un problema concreto, como por ejemplo, los niños y adolescentes ubicados en los alrededores de la terminal de ómnibus, y el abordaje de este problema por las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y de la fuerza pública, etc., de cada uno por su lado.
Los intentos de articularse, como ocurre ahora mismo por orden del presidente a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, no logran cuajar, a pesar de que están impulsados por “el chaque”, “si no se ponen la camiseta, den un paso al costado”.
FUTURO DESEADO
Los componentes en interacción conectados en red, produciendo despliegue y articulaciones que abordan integralmente los problemas, pero para esto hace falta cambiar de percepción de lectura de la realidad local. Y esto hace falte en las personas, grupos, asociaciones e instituciones públicas y empresas privadas. Esta es la materia pendiente actual, porque los problemas sociales se agudizan y las soluciones no aparecen de la nada.
4- “NUESTRO PROCESO”,…un segundo momento,…
“Nuestro Proceso”. – ¿Cuál es su propósito? Ver y comprender “Las Pautas que Conectan”. – ¿Qué significa cambiar nuestro paradigma de lineal a de sistema, involucrándonos en procesos de aprendizajes sociales?, ¿Qué significa que somos personas en red abocadas a desarrollar procesos de aprendizaje social, para generar capital social en proceso de construcción conjunta?, – ¿Qué significa esto?
5- “Las Pautas que Conectan” de Gregory. Bateson.
Somos personas individuales, vinculadas cada uno a su hormiguero. Tenemos esporádicamente algunos espacios e interacciones de contacto, que son como fogonazos de relámpagos, pero son sincronicidades -(al decir de Jung)- las que nos conectan, que aunque “parecen” coyunturas, no lo son, sino –“son pautas que conectan” – al decir de Gregory Bateson, y que nosotros en nuestro actuar diario no vemos.
Tienen que haber momentos de silencio, meditación y mirada interior para “ver esas pautas que conectan”, toca cambiar el paradigma personal de lineal a sistémico, y eso es muy difícil y selectivo porque “muchos son los invitados y muy pocos son los elegidos”.-
6- La Conexión dialéctica entre la búsqueda del yo, y las acciones estratégicas en la comunidad y el barrio local por vía del TAPÉ.
Yo soy un ser social, histórico, tengo aquí y ahora, que es este presente. El ser social se materializa en mí nosotros, la sociedad y la organización social local donde vivo, por tanto vivo en un contexto local. Con mis experiencias cotidianas, sincronicidades, intuiciones, dejarme fluir, desplegarme, y la creatividad realizo aprendizajes significativos para responder las preguntas que me plantea mi cotidianeidad. Por tanto, en la medida que aprendo, me construyo, y con ello, contribuyo con lo mío a realizar la construcción social de la realidad local. Aprendo en interacción con la gente del barrio, de mi grupo de referencia.
Este ciclo de aprendizaje genera en principio dos estrategias en la interacción con la gente del barrio que son: a) De mediano plazo, y b) De corto plazo, o de respuesta inmediata a la demanda social.
6.a.- Estrategia de mediano plazo.
Se trata del proceso transicional de educación no formal – diferente a la educación formal tradicional escolarizada – que llamo TAPÉ, que es a la vez un ciclo reiterativo de investigación-Acción-Participativa, fusionado con la Teoría General de Sistemas, que al inicio o entrada se alimenta del saber popular de las personas y vecinos del barrio, entre ellos los niños, adolescentes, jóvenes, amas de casa, los “Kuimba’e y Mburubichas” adultos y ancianos, etc.. toda la gente de los alrededores del barrio que decidan voluntariamente incluirse en este proceso educativo no formal, que dispone de su “Arandu Ka’aty” para resolver sus problemas cada uno por su lado, y que luego se procesa, con los cruces de variables y la reflexión que constituye la parte más fuerte del ejercicio, que Paulo Freire decía que producía la concientización de la persona cuando se llega a los conocimientos válidos e interpretaciones actuales de la realidad local cotidiana, obvia, pero con la reflexión se ve más allá de la obviedad de la gente y su contexto de interacción, principalmente.
A partir de aquí, en conocimiento de las situaciones claves que constituyen un sistema, y que producen las salidas en forme de problemas sociales, económico, político, ambientales, culturales, etc., por ejemplo, migración de las áreas rurales, baja del porcentaje de población en un intervalo intercensal, desamparo de los jóvenes, déficit de casas, pobreza, niño se la calle, contaminación ambiental, deforestación, impacto de los agrotóxicos en el campo, recesión económica, hambre, analfabetismo, pérdida de identidad nacional, etc., etc. Que son consecuencias de la interacción de las situaciones claves del sistemas que identificamos en el ejercicio, o sea, la estructura de poder, que puede ser el modelo dominante que privilegia de exportación de granos como la soja, el trigo, etc., producidos grandes parcelas por empresarios rurales en su mayoría extranjeros, etc. A partir de acá, construimos los escenarios futuros posibles en forma de planes nacidos desde los intereses de la gente local y sus objetivos y también los programas y proyectos que una vez realizados van a impulsar la totalidad del barrio hacia un desarrollo, diversificado, sostenible que busca la armonía, la sinergia y la complementariedad entre las personas, éstas y la naturaleza.
6. b.- Estrategia de corto plazo
Son acciones inmediatas que buscan responder a necesidades urgentes, por ejemplo el hambre da la población, y que puede resultar como ganchos para la confianza del grupo en el proceso de mediano plazo, se vea fortalecida, con la cual se favorece una mayor pertenencia e inclusión de las personas.
APRENDIZAJES CON EL Consejo.Desarrollo.Distrital. De Yatytay - Encarnación - Paraguay
DE: Arq. Roberto. V. Cañete. F
Abril - 2005
DEL AKA JOPY AL AKA JOKA PARA EL TESA PE´A Y EL AKARAPU´A
La población de Yatytay se encuentra ubicada al este del departamento a 150 Km de la ciudad capital del Departamento de Itapúa, Encarnación, recibió el status de distrito hace 17 años. Hace 28 años era monte, en tanto que hoy se ve agricultura mecanizada con uso de agroquímicos, tipo “revolución verde”. Está poblada por 8.990 habitantes rurales, y 2.570 urbanos, ubicados en las siguientes regiones según tipo de suelo, altitud y lluvia: a) orilla del io Paraná, b) zona sur, de mejor suelo, rojo arcilloso y con producción de soja, trigo, naranja, yerba mate, tung, girasol, algodón, y en pequeñas chacras: maíz, mandioca, ka`a he`e (stevia), arroz secano, cria de cerdos, c) zona centro, que corresponde al pueblo o zona urbana donde se asientan industrias como silos, aserraderos, machimbrados en extinción por falta de madera, d) Sol naciente y e) Norte, estas dos últimas con tierras desgastadas.
Esta comunidad cuenta con el salto del Tembey, que desemboca en el río Paraná y con posibilidades de explotación de turismo ecológico. Además dispone de un pequeño puerto ubicado frente a la localidad argentina de Puerto Rico con quien mantiene un intercambio comercial y de servicio. Venden ahí sus productos como yerba mate, stevia, además utilizan los servicios de salud que brinda esa localidad argentina.
Su situación socioeconómica actual puede describirse como una balanza de desigualdad; un extremo de gran peso: el gobierno, la administración pública, sustentada sobre un canal de mayor diámetro que parte desde el fiel de la balanza donde se localiza el componente político partidario, mediador, administrador de la distribución del poder, recursos, información, conocimientos, y oportunidades que se disponen en el distrito y cuyo acceso se restringe exclusivamente a los funcionarios del gobierno (correligionarios), seguidores del mismo.
En el otro extremo de la balanza, soportado por un tubo de pequeño diámetro se ubican la población, las familias, las organizaciones sociales, cultura, economía, productores, que no reciben nada, o su recepción es muy restringida de algún que otro recurso, información, oportunidades(R.I.O), generándose un conjunto de exclusión e inequidad en el lado de la población civil, que tiene como consecuencia la marginalidad, exclusión, autismo, a causa del no acceso al R.I.O que se traduce en vulnerabilidad social, pobreza, migración de jóvenes y adultos al exterior, Ciudad del Este, Argentina y reciéntemente España, por falta de oportunidad. En el gráfíco siguiente se puede apreciar lo antes dicho.
Este sistema se reproduce continuamente, porque aplasta la capacidad cerebral de ver y pensar de la mayoría de la población campesina, que termina viendo de su realidad apenas lo que la propaganda del gobierno le permite ver, y por supuesto su actitud en el reclamo de sus necesidades al gobierno es de dependencia, mendicancia o asistencia a corto plazo, en condiciones de emergencias o coyunturas críticas, Por ejemplo los maestros, en especial los rurales, que carecen de principios filosóficos y epistemológicos para comprender y llevar a cabo la propuesta educativa nacional de la Reforma Educativa basada en el constructivismo, por ello, su enseñanza es tradicional y bancaria y no se enseña a pensar, al decir de Paulo. Freire.
Con este marco no se puede esperar la siembra de ninguna democracia de base, ni participación ciudadana que promueva mecanismos de transparencia en la gestión de asuntos locales, ni promoción de conciencia ciudadana que fortalezca la acción de la justicia en contra de la impunidad, ni que promueva el diálogo social porque como se trata de una democracia formal restringida, ella aísla, co-opta, oprime, manipula, reduce y excluye toda posibilidad de humanismo de base ciudadana.
LA ACCIÓN: AKARAPU’ARÂ
La propuesta continuará un proceso que ya lleva en Yatytay un año de duración, cuyo marco operacional se presenta en la capacitación no formal - transicional, cuya fuente epistemológica esta basada en la Investigación-Acción-Participativa (IAP), O. Fals Borda, en la Teoría General de Sistemas (TGS), L. von Bertallanffy, y en la Teoría de la Complejidad (E. Morín) e incertidumbre, que se fusionan en lo que llamamos el TAPÉ (TAPÉ, expresión en el idioma guaraní que interpreta: estar en camino, búsqueda contínua, deseos de llegar a . . )
El TAPÉ tiene el objetivo de hacer que el sujeto levante la cabeza con decisión, con fuerza, con conocimiento, con la internalización de aprendizajes significativos. El TAPE permite conjuntamente con los beneficiarios de Grupo Meta (GM) a partir de informaciones veraces producir conocimientos válidos de la realidad.
Este método TAPÉ, lleva metafóricamente – entendiendo por metáfora la definición de ella que hacía Pablo Neruda - a la apertura del cerebro de los individuos del GM autoinstalandose ellos mismos un nuevo chip con el cual conocen su realidad en el contexto sistémico, el por qué de esta realidad, del por qué pasan las cosas, reconocen e individualizan los motivos de las desigualdades e inequidades sociales, ( construcción del aprendizaje Jean Piaget).-
Por otro lado, luego de la internalización y elaboración de los nuevos aprendizajes se produce en su interior el verdadero aprendizaje, el aprendizaje significativo. Esta elaboración (elaboración del duelo S. Freud), posibilita la creatividad y la iniciativa propia en la búsqueda del mejoramiento paulatino de la calidad de vida local, dentro del marco de la motivación intrínseca, condición absolutamente indispensable para garantizar el éxito, la sostenibilidad y la perdurabilidad de los resultados del proyecto.
El GM al involucrarse como autores y protagonistas en el TAPE, de la postura cerebral opresiva, cerrada, de dependencia, con respecto a su realidad se produce en ellos un BIG BANG, la gran explosión, el EUREKA, que ellos denominan en guaraní: del acá jopy al aka joka, (traducción: de la ignorancia u opresión a la apertura y/o despertar, libertad) llegándose a la comprensión de su condición y su realidad a la apertura, al servicio, a la emancipación, a la producción y a la creatividad. En guaraní el paso es:“del tesa pea al akarupu`a - traducción: “de la ceguera a la luz y de la esclavitud a la libertad. . . . del conocimiento”, en una reminiscencia del mito de Prometeo que robó el fuego a los dioses del Olimpo Griego.
Esta etapa del ciclo concluye con la formulación participativa de acciones de corto (soluciones a necesidades y carencias urgentes), de mediano (infraestructura e insumos de producción) y de largo plazo, (cambio de chip mental y visión de desarrollo), para volver a reciclarse de nuevas preguntas que anuncian el inicio de un nuevo ciclo de mayor amplitud y complejidad.
El proceso lleva indefectiblemente al GM a una integración bajo una visión general de desarrollo comunitario, para el cual cada miembro (OSC o individuo) se identifica integradamente con su ROL o MISIÓN.
En este proyecto no tiene cabida el asistencialismo, esto es categórico. Obligadamente dentro de este enfoque de esencial distribución equitativa de recursos, informaciones y oportunidades – RIO, el peso de poderes entre el GM y el Gobierno, se equilibra, y la política de politiquería se vuelve Política en mayúscula. Se va logrando una tendencia de bien común que se manifiesta en una balanza socio económica equilibrada que favorece la convivencia de la variedad social, incluyendo a las poblaciones vulnerables, o como lo enuncian algunos antropólogos: la convivencia pacífica en la multiculturalidad, en analogía con la naturaleza, donde la reproducción de la vida de los ecosistemas y biomas, se garantiza con la permanencia de la diversidad de especies interactuando complementariamente todas entre sí. Esto es lo que se entiende como desarrollo sostenible donde el objetivo es: ser más, en un marco digno y equitativo de calidad de vida.-
Abril - 2005
DEL AKA JOPY AL AKA JOKA PARA EL TESA PE´A Y EL AKARAPU´A
La población de Yatytay se encuentra ubicada al este del departamento a 150 Km de la ciudad capital del Departamento de Itapúa, Encarnación, recibió el status de distrito hace 17 años. Hace 28 años era monte, en tanto que hoy se ve agricultura mecanizada con uso de agroquímicos, tipo “revolución verde”. Está poblada por 8.990 habitantes rurales, y 2.570 urbanos, ubicados en las siguientes regiones según tipo de suelo, altitud y lluvia: a) orilla del io Paraná, b) zona sur, de mejor suelo, rojo arcilloso y con producción de soja, trigo, naranja, yerba mate, tung, girasol, algodón, y en pequeñas chacras: maíz, mandioca, ka`a he`e (stevia), arroz secano, cria de cerdos, c) zona centro, que corresponde al pueblo o zona urbana donde se asientan industrias como silos, aserraderos, machimbrados en extinción por falta de madera, d) Sol naciente y e) Norte, estas dos últimas con tierras desgastadas.
Esta comunidad cuenta con el salto del Tembey, que desemboca en el río Paraná y con posibilidades de explotación de turismo ecológico. Además dispone de un pequeño puerto ubicado frente a la localidad argentina de Puerto Rico con quien mantiene un intercambio comercial y de servicio. Venden ahí sus productos como yerba mate, stevia, además utilizan los servicios de salud que brinda esa localidad argentina.
Su situación socioeconómica actual puede describirse como una balanza de desigualdad; un extremo de gran peso: el gobierno, la administración pública, sustentada sobre un canal de mayor diámetro que parte desde el fiel de la balanza donde se localiza el componente político partidario, mediador, administrador de la distribución del poder, recursos, información, conocimientos, y oportunidades que se disponen en el distrito y cuyo acceso se restringe exclusivamente a los funcionarios del gobierno (correligionarios), seguidores del mismo.
En el otro extremo de la balanza, soportado por un tubo de pequeño diámetro se ubican la población, las familias, las organizaciones sociales, cultura, economía, productores, que no reciben nada, o su recepción es muy restringida de algún que otro recurso, información, oportunidades(R.I.O), generándose un conjunto de exclusión e inequidad en el lado de la población civil, que tiene como consecuencia la marginalidad, exclusión, autismo, a causa del no acceso al R.I.O que se traduce en vulnerabilidad social, pobreza, migración de jóvenes y adultos al exterior, Ciudad del Este, Argentina y reciéntemente España, por falta de oportunidad. En el gráfíco siguiente se puede apreciar lo antes dicho.
Este sistema se reproduce continuamente, porque aplasta la capacidad cerebral de ver y pensar de la mayoría de la población campesina, que termina viendo de su realidad apenas lo que la propaganda del gobierno le permite ver, y por supuesto su actitud en el reclamo de sus necesidades al gobierno es de dependencia, mendicancia o asistencia a corto plazo, en condiciones de emergencias o coyunturas críticas, Por ejemplo los maestros, en especial los rurales, que carecen de principios filosóficos y epistemológicos para comprender y llevar a cabo la propuesta educativa nacional de la Reforma Educativa basada en el constructivismo, por ello, su enseñanza es tradicional y bancaria y no se enseña a pensar, al decir de Paulo. Freire.
Con este marco no se puede esperar la siembra de ninguna democracia de base, ni participación ciudadana que promueva mecanismos de transparencia en la gestión de asuntos locales, ni promoción de conciencia ciudadana que fortalezca la acción de la justicia en contra de la impunidad, ni que promueva el diálogo social porque como se trata de una democracia formal restringida, ella aísla, co-opta, oprime, manipula, reduce y excluye toda posibilidad de humanismo de base ciudadana.
LA ACCIÓN: AKARAPU’ARÂ
La propuesta continuará un proceso que ya lleva en Yatytay un año de duración, cuyo marco operacional se presenta en la capacitación no formal - transicional, cuya fuente epistemológica esta basada en la Investigación-Acción-Participativa (IAP), O. Fals Borda, en la Teoría General de Sistemas (TGS), L. von Bertallanffy, y en la Teoría de la Complejidad (E. Morín) e incertidumbre, que se fusionan en lo que llamamos el TAPÉ (TAPÉ, expresión en el idioma guaraní que interpreta: estar en camino, búsqueda contínua, deseos de llegar a . . )
El TAPÉ tiene el objetivo de hacer que el sujeto levante la cabeza con decisión, con fuerza, con conocimiento, con la internalización de aprendizajes significativos. El TAPE permite conjuntamente con los beneficiarios de Grupo Meta (GM) a partir de informaciones veraces producir conocimientos válidos de la realidad.
Este método TAPÉ, lleva metafóricamente – entendiendo por metáfora la definición de ella que hacía Pablo Neruda - a la apertura del cerebro de los individuos del GM autoinstalandose ellos mismos un nuevo chip con el cual conocen su realidad en el contexto sistémico, el por qué de esta realidad, del por qué pasan las cosas, reconocen e individualizan los motivos de las desigualdades e inequidades sociales, ( construcción del aprendizaje Jean Piaget).-
Por otro lado, luego de la internalización y elaboración de los nuevos aprendizajes se produce en su interior el verdadero aprendizaje, el aprendizaje significativo. Esta elaboración (elaboración del duelo S. Freud), posibilita la creatividad y la iniciativa propia en la búsqueda del mejoramiento paulatino de la calidad de vida local, dentro del marco de la motivación intrínseca, condición absolutamente indispensable para garantizar el éxito, la sostenibilidad y la perdurabilidad de los resultados del proyecto.
El GM al involucrarse como autores y protagonistas en el TAPE, de la postura cerebral opresiva, cerrada, de dependencia, con respecto a su realidad se produce en ellos un BIG BANG, la gran explosión, el EUREKA, que ellos denominan en guaraní: del acá jopy al aka joka, (traducción: de la ignorancia u opresión a la apertura y/o despertar, libertad) llegándose a la comprensión de su condición y su realidad a la apertura, al servicio, a la emancipación, a la producción y a la creatividad. En guaraní el paso es:“del tesa pea al akarupu`a - traducción: “de la ceguera a la luz y de la esclavitud a la libertad. . . . del conocimiento”, en una reminiscencia del mito de Prometeo que robó el fuego a los dioses del Olimpo Griego.
Esta etapa del ciclo concluye con la formulación participativa de acciones de corto (soluciones a necesidades y carencias urgentes), de mediano (infraestructura e insumos de producción) y de largo plazo, (cambio de chip mental y visión de desarrollo), para volver a reciclarse de nuevas preguntas que anuncian el inicio de un nuevo ciclo de mayor amplitud y complejidad.
El proceso lleva indefectiblemente al GM a una integración bajo una visión general de desarrollo comunitario, para el cual cada miembro (OSC o individuo) se identifica integradamente con su ROL o MISIÓN.
En este proyecto no tiene cabida el asistencialismo, esto es categórico. Obligadamente dentro de este enfoque de esencial distribución equitativa de recursos, informaciones y oportunidades – RIO, el peso de poderes entre el GM y el Gobierno, se equilibra, y la política de politiquería se vuelve Política en mayúscula. Se va logrando una tendencia de bien común que se manifiesta en una balanza socio económica equilibrada que favorece la convivencia de la variedad social, incluyendo a las poblaciones vulnerables, o como lo enuncian algunos antropólogos: la convivencia pacífica en la multiculturalidad, en analogía con la naturaleza, donde la reproducción de la vida de los ecosistemas y biomas, se garantiza con la permanencia de la diversidad de especies interactuando complementariamente todas entre sí. Esto es lo que se entiende como desarrollo sostenible donde el objetivo es: ser más, en un marco digno y equitativo de calidad de vida.-
EDUCACIÓN COMO DEMANDA O COMO OFERTA
DE: Dr. Juan Díaz Bordenave Asunción, 17 de febrero de 2010
Mi amigo pedagogo Francisco Gutiérrez distingue la “educación como demanda” de la “educación como oferta”. La primera es aquella en que las personas buscan aprender conocimientos o habilidades que precisan para vivir y trabajar. Lo que les motiva es satisfacer sus necesidades. La educación como oferta es la que dan los maestros y profesores. Lo que les motiva es transmitir los conocimientos que poseen; en general no les interesa cuales son las necesidades de las personas.
Cuando la educación como oferta coincide con la educación como demanda, tutti contenti (Todos contentos). Pero el caso más frecuente es el desencuentro de ambas. Los maestros les enseñan a los niños lo que el programa dice que hay que enseñarles, no importa si las víctimas están motivadas o no. Vi, en el cuaderno escolar de una niñita de cuarto grado de Acahay, que recién aprendía español en una escuelita rural, la definición: “La Etica es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento moral etc., etc”, que la maestra les había hecho copiar del pizarrón. Me dije: “Esto es educación como oferta. Los pedagogos de la Reforma Educativa, sin salir de Asunción, resolvieron ofrecerle a esta niña de 10 años la definición de Etica, que ella ni necesita ni puede entender”.
Teóricamente, todos los programas de estudio deberían basarse en un estudio de las necesidades de la gente. Es evidente que el programa para una escuela rural tendría que ser diferente del de una escuela urbana. En la práctica, no se toma en cuenta la demanda real, y esto tiene como consecuencia la falta de motivación y de esfuerzo de los estudiantes por aprender.
La mayor necesidad de los niños es aprender a pensar. Ellos aprenden el mundo naturalmente, por el deseo instintivo de aprender. Aprenden por tanteo. Pero esto no es suficiente. Para progresar, el niño tiene que usar algo más que el ensayo y el error. Para que su inteligencia se desarrolle, el niño necesita enfrentar desafíos, resolver problemas, entender situaciones nuevas. Necesita observar, experimentar, comparar, relacionar, analizar, levantar hipótesis, argumentar. Pero frente a esta demanda, la educación de la oferta le entrega paquetes cerrados: informaciones, fechas, listas de nombres de héroes, de ciudades, de ríos. Le entrega fórmulas, definiciones, hechos. No le enseña a preguntar, a buscar la información que necesita para lo que quiere saber. No le enseña a pensar.
Además, pensar tiene varios niveles. Hay un nivel de pensamiento concreto, en el cual se manejan relaciones entre cosas, objetos, eventos. Cuando un camionero piensa: “Con la carga que tengo, ¿me conviene parar ahora y meterle combustible a mi tanque, o puedo seguir así hasta llegar a mi destino?”, su pensamiento es concreto. La educación que recibió es suficiente para este nivel.
Pero está también el nivel de pensamiento abstracto. Por ejemplo: El camionero lee en el diario: “Un arma poderosa de los sectores expoliados por el capital es la integración de los intereses comunes frente a la voracidad de la globalización neoliberal, que antes que el desarrollo de los pueblos ambiciona su despojo máximo”. El camionero no entiende este párrafo, porque no aprendió a pensar de modo abstracto. Para pasar del pensamiento concreto al pensamiento abstracto el camionero necesita educación, una educación que le enseñe a manejar conceptos y principios, no solamente hechos y datos concretos. La “globalización neoliberal”, por ejemplo, es un concepto abstracto. Si el camionero no lo entiende no puede entender el párrafo anterior.
No aprender jamás a pensar, no llegar nunca hasta el pensamiento abstracto, es el triste destino de la mayoría de nuestros niños, tanto rurales como urbanos. La razón es muy simple: las escuelas, colegios y universidades, practican la educación como oferta, como transmisión de lo que los maestros creen saber, y no como demanda, como satisfacción de las necesidades reales de los alumnos. En especial la de aprender a pensar.
Mi amigo pedagogo Francisco Gutiérrez distingue la “educación como demanda” de la “educación como oferta”. La primera es aquella en que las personas buscan aprender conocimientos o habilidades que precisan para vivir y trabajar. Lo que les motiva es satisfacer sus necesidades. La educación como oferta es la que dan los maestros y profesores. Lo que les motiva es transmitir los conocimientos que poseen; en general no les interesa cuales son las necesidades de las personas.
Cuando la educación como oferta coincide con la educación como demanda, tutti contenti (Todos contentos). Pero el caso más frecuente es el desencuentro de ambas. Los maestros les enseñan a los niños lo que el programa dice que hay que enseñarles, no importa si las víctimas están motivadas o no. Vi, en el cuaderno escolar de una niñita de cuarto grado de Acahay, que recién aprendía español en una escuelita rural, la definición: “La Etica es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento moral etc., etc”, que la maestra les había hecho copiar del pizarrón. Me dije: “Esto es educación como oferta. Los pedagogos de la Reforma Educativa, sin salir de Asunción, resolvieron ofrecerle a esta niña de 10 años la definición de Etica, que ella ni necesita ni puede entender”.
Teóricamente, todos los programas de estudio deberían basarse en un estudio de las necesidades de la gente. Es evidente que el programa para una escuela rural tendría que ser diferente del de una escuela urbana. En la práctica, no se toma en cuenta la demanda real, y esto tiene como consecuencia la falta de motivación y de esfuerzo de los estudiantes por aprender.
La mayor necesidad de los niños es aprender a pensar. Ellos aprenden el mundo naturalmente, por el deseo instintivo de aprender. Aprenden por tanteo. Pero esto no es suficiente. Para progresar, el niño tiene que usar algo más que el ensayo y el error. Para que su inteligencia se desarrolle, el niño necesita enfrentar desafíos, resolver problemas, entender situaciones nuevas. Necesita observar, experimentar, comparar, relacionar, analizar, levantar hipótesis, argumentar. Pero frente a esta demanda, la educación de la oferta le entrega paquetes cerrados: informaciones, fechas, listas de nombres de héroes, de ciudades, de ríos. Le entrega fórmulas, definiciones, hechos. No le enseña a preguntar, a buscar la información que necesita para lo que quiere saber. No le enseña a pensar.
Además, pensar tiene varios niveles. Hay un nivel de pensamiento concreto, en el cual se manejan relaciones entre cosas, objetos, eventos. Cuando un camionero piensa: “Con la carga que tengo, ¿me conviene parar ahora y meterle combustible a mi tanque, o puedo seguir así hasta llegar a mi destino?”, su pensamiento es concreto. La educación que recibió es suficiente para este nivel.
Pero está también el nivel de pensamiento abstracto. Por ejemplo: El camionero lee en el diario: “Un arma poderosa de los sectores expoliados por el capital es la integración de los intereses comunes frente a la voracidad de la globalización neoliberal, que antes que el desarrollo de los pueblos ambiciona su despojo máximo”. El camionero no entiende este párrafo, porque no aprendió a pensar de modo abstracto. Para pasar del pensamiento concreto al pensamiento abstracto el camionero necesita educación, una educación que le enseñe a manejar conceptos y principios, no solamente hechos y datos concretos. La “globalización neoliberal”, por ejemplo, es un concepto abstracto. Si el camionero no lo entiende no puede entender el párrafo anterior.
No aprender jamás a pensar, no llegar nunca hasta el pensamiento abstracto, es el triste destino de la mayoría de nuestros niños, tanto rurales como urbanos. La razón es muy simple: las escuelas, colegios y universidades, practican la educación como oferta, como transmisión de lo que los maestros creen saber, y no como demanda, como satisfacción de las necesidades reales de los alumnos. En especial la de aprender a pensar.
CONDICIONES VITALES EN LOS PROGRAMAS DE MAGISTER
DE: Dr. Luis Antonio González Escobar
Director de la maestría en Educación ambiental y desarrollo sostenible.
Universidad Santiago de Cali (Usaca), Cali, Valle Colombia – febrero 2010
Las obras de Lyotard, Castoriadis, Zygmunt, Zemelman, Morin, Barthes, Gadamer, Bauman, Heidegger, Wittgenstein, Zuleta y otros que hacen parte de las lecturas de profundización y con los cuales nos identificamos en nuestros cursos y seminarios, fundamentan las aspiraciones y propósitos de la Maestría al profundizar en las características formales y las cualidades vitales del acto educativo de lo humano y planetario. El reconocimiento y los conversatorios en la entrevista con los estudiantes, que proceden de distintas ciudades y diferentes universidades e instituciones de la región, expresan sus cualidades, potenciales e intereses en la maestría. Junto con la experiencia vivida en los seminarios, nos aproximamos a valorar la actitud y el comportamiento que se vive. Todo esto nos permite afianzar nuestro propósito al considerar que es de vital importancia en un magister, profundizar en la valoración de los procesos académicos intelectuales y en las cualidades vitales del acto educativo para crear un ambiente de aprendizaje sano que implica:
1. Crear un aula viva y activa caracterizada por personas que dialogan, participan, escuchan y debaten, colaboradores que mantienen una educación basada en una cooperación interpersonal fuerte para el coaprendizaje y la solidaridad intelectual para la comprensión de la realidad y el desarrollo humano.
2. El deseo de acompañar en los participantes sus procesos académicos, intelectuales e investigativos, simultáneos a los compartidos de formación para que sean personas responsables que indagan problemas con tendencias inéditas.
3. Fortalecer los conocimientos reconocidos y nuevos, superando la didáctica tecnoinstrumental por una didáctica que estimule en cada subjetividad espacios para actuar la interrogación sobre aquello que aún no se formaliza como conocimiento aprehendido.
4. Recuperar la condición natural del buen aprendiz con la disposición y voluntad para el aprendizaje, elaborando su propia lectura y escritura, e incorporado a la ruta de conocimiento y de formación, como señal de preparación a la cualidad interrogativa del diálogo académico e investigativo.
5.
Esto pone en juego:
1. El compromiso que debe adquirir un magister que sobrepasa los límites tecnoinstrumentales movilizándose hacia aquello que supera la suficiencia racional coercitiva de lo humano, para actuar en la interrogación sobre aquello que libera lo humano.
2. Las condiciones de un programa de estudio a nivel de magister concebido como el espacio para crear comunidades académicas, superando la prospectiva tecno administrativo, dando comprensión y perspectiva de humanidad, en resuelta relación con figuras de universidad por venir, superando las especializaciones avanzadas de conocimiento.
Algunos proyectos de aula personal comienzan a desarrollarse en programas de las distintas facultades, cuyos criterios de exámen están relacionados con la pertinencia de sus lógicas frente al contexto donde nos movemos hacia la contemporaneidad para definir cuales son las tendencias y desafíos universitarios.
Director de la maestría en Educación ambiental y desarrollo sostenible.
Universidad Santiago de Cali (Usaca), Cali, Valle Colombia – febrero 2010
Las obras de Lyotard, Castoriadis, Zygmunt, Zemelman, Morin, Barthes, Gadamer, Bauman, Heidegger, Wittgenstein, Zuleta y otros que hacen parte de las lecturas de profundización y con los cuales nos identificamos en nuestros cursos y seminarios, fundamentan las aspiraciones y propósitos de la Maestría al profundizar en las características formales y las cualidades vitales del acto educativo de lo humano y planetario. El reconocimiento y los conversatorios en la entrevista con los estudiantes, que proceden de distintas ciudades y diferentes universidades e instituciones de la región, expresan sus cualidades, potenciales e intereses en la maestría. Junto con la experiencia vivida en los seminarios, nos aproximamos a valorar la actitud y el comportamiento que se vive. Todo esto nos permite afianzar nuestro propósito al considerar que es de vital importancia en un magister, profundizar en la valoración de los procesos académicos intelectuales y en las cualidades vitales del acto educativo para crear un ambiente de aprendizaje sano que implica:
1. Crear un aula viva y activa caracterizada por personas que dialogan, participan, escuchan y debaten, colaboradores que mantienen una educación basada en una cooperación interpersonal fuerte para el coaprendizaje y la solidaridad intelectual para la comprensión de la realidad y el desarrollo humano.
2. El deseo de acompañar en los participantes sus procesos académicos, intelectuales e investigativos, simultáneos a los compartidos de formación para que sean personas responsables que indagan problemas con tendencias inéditas.
3. Fortalecer los conocimientos reconocidos y nuevos, superando la didáctica tecnoinstrumental por una didáctica que estimule en cada subjetividad espacios para actuar la interrogación sobre aquello que aún no se formaliza como conocimiento aprehendido.
4. Recuperar la condición natural del buen aprendiz con la disposición y voluntad para el aprendizaje, elaborando su propia lectura y escritura, e incorporado a la ruta de conocimiento y de formación, como señal de preparación a la cualidad interrogativa del diálogo académico e investigativo.
5.
Esto pone en juego:
1. El compromiso que debe adquirir un magister que sobrepasa los límites tecnoinstrumentales movilizándose hacia aquello que supera la suficiencia racional coercitiva de lo humano, para actuar en la interrogación sobre aquello que libera lo humano.
2. Las condiciones de un programa de estudio a nivel de magister concebido como el espacio para crear comunidades académicas, superando la prospectiva tecno administrativo, dando comprensión y perspectiva de humanidad, en resuelta relación con figuras de universidad por venir, superando las especializaciones avanzadas de conocimiento.
Algunos proyectos de aula personal comienzan a desarrollarse en programas de las distintas facultades, cuyos criterios de exámen están relacionados con la pertinencia de sus lógicas frente al contexto donde nos movemos hacia la contemporaneidad para definir cuales son las tendencias y desafíos universitarios.
lunes, 1 de febrero de 2010
EPISTEMOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA HOY
POR: ARQ. ROBERTO CAÑETE
EN LA HISTORIA, LAS IDEAS INNOVADORAS, CAMBIAN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES.
En el marco de nuestro curso de Epistemología de la vida cotidiana, hemos mencionado la caja de paradigmas generales de la ciencia, de una analogía de cómo las ideas innovadoras, los inventos los hallazgos científicos, y la tecnología, han ido cambiando las sociedades en un proceso histórico evolutivo que se ha podido realizar desde el siglo V de Grecia, pasando por el siglo XVII de Galileo Galilei, pasando por Ilustración Francesa con Descartes y con Newton con su sistematización de la Física Clásica, en Inglaterra, su aporte a la era moderna y su máquina newtoniana del mundo. Esta evoluciona desde el empirismo, el positivismo lógico, la fenomenología, el estructuralismo francés, la Teoría General de Sistemas, de Bertalanffy en 1950, el pragmatismo de la Escuela de Chicago, y de Humes, el materialismo dialéctico, y la década del 60 en adelante en Latinoamérica, la Investigación Acción Participativa, para luego llegar al presente de Postestructuralismo de Foucault, Derrida, Morín, Deleuze, Guattari, y el postmodernismo actual, “DEL TODO VALE” anarquista DE CONTRA EL MÉTODO, de Paul K. Feyerabend, que ha tenido sus detractores como Mario Bunge en su: La renuncia a la Ilustración (octubre 2.000).
En paralelo vimos también la evolución de la Epistemología, como productora de saberes científicos válidos, con la interacción del contexto de cada realidad significativa, y según la realidad de cada época concreta, pasando por una primera etapa de fusión entre la Epistemología y la Filosofía , una segunda etapa que se llamó Teoría del Conocimiento, donde se trataron de elaborar normas y procedimientos para las diferentes ciencias, sean estas nomológicas las que buscan leyes generales o conceptuales, o aquellas históricas e interpretativas, que siguiendo estas instrucciones buscaban lograr los conocimientos validos.
Luego se alcanzó una tercera etapa que podría llamarse Epistemología especializada para cada ciencia en particular, y donde la Epistemología se identificó con la metodología. Prueba de ello es el libro del epistemólogo Juan Samaja, EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA (Elementos para una teoría de la investigación científica, Eudeba, 1999).
Finalmente, se descubre una cuarta etapa llamada Epistemología Personal, propuesta por Gregory Bateson, al preguntarse:
- ¿Cómo conozco? - ¿Cuál es la lectura de mi realidad concreta?
- ¿Desde dónde leo mi realidad?
- ¿Desde qué paradigma personal leo mi realidad?, etc.
EPISTEMOLOGÍA Y SUS DESARROLLOS RECIENTES (1.993)
Claudio Gutiérrez, en la Epistemología y sus Desarrollos recientes (1993), dice: “La teoría de la ciencia de este siglo es uno de los periodos más fascinantes de las historia del pensamiento, durante el cual se suceden dos etapas consecutivas perfectamente distinguibles, en que los filósofos realizan un trabajo intelectual bastante diferente.
1- La primera etapa corresponde a la labor de los filósofos fundamentalmente formalistas, cuya preocupación principal es la estructura lógica de los enunciados de la ciencia. Contiene 2 subetapas perfectamente discernibles. En la primera dominan los filóso-fos neopositivistas, cuyo mayor logro fue introducir la lógica simbólica, en el discurso de la teoría de la ciencia. El represen-tante más sobresaliente de esta corriente es Rudolf Carnap y su tema capital es la “Lógica de la Confirmación”. En los años cuarenta se desarrolla una nueva filosofía formalista, que se aparta del positivismo sin abandonar el énfasis en la estructura lógica de los enunciados y su tratamiento riguroso, representada por Karl Popper y sus seguidores. Rechazan la posibilidad de una lógica de la confirmación (lógica inductiva) e insiste en cambio en una lógica de la refutación: la aceptación científica depende del temple que muestren las teorías ante el intento concentrado de demostrar que son falsas.
2- En los años sesenta se produce la segunda etapa completamente diferente, con la obra de Thomas S. Kuhn (1962), quien sustituye como centro de interés filosófico la estructura lógica de los enunciados por las vicisitudes históricas de la ciencia. Introduce la noción de “Paradigma Científico”, a saber: un logro científico de gran importancia que cambia la manera de hacer ciencia de los practicantes de una disciplina.
3- En los años recientes aparece la tercera etapa, pues la labor de los epistemólogos se ha concentrado sobre todo en tratar de separar el trigo de la cizaña en el producto de muchos decenios de extraordinaria creatividad en el campo. Autores como Lakatos (1.970) o Stegmuller (1.976) son menos originales que Carnap, Popper o Kuhn, pero realizan una extraordinaria labor de evaluación de la obra realizada por la filosofía de la ciencia de este siglo y proponen síntesis o reelaboraciones mayores de profundidad e importancia, tal vez más cercanas a la verdad que las doctrinas mejor delineadas y provocativas de aquellos tres grandes”.
SÍNTESIS DE ESQUEMAS RECIENTES
Desde nuestro enfoque integral definíamos el paradigma general de cada uno de ellos, a partir de las 9 categorías, ubicadas desde las más abstractas a la más concreta, así:
Cosmovisión, intencionalidad del conocimiento, relación micro/macro contexto, modos de razonamiento, lógicas, validez del conocimiento, la relación entre teoría y la práctica, relación entre el sujeto y el objeto, y la práctica (metodologías, etapas, técnicas, instrumentos, etc.)
Esquemas recientes simplifican más estas categorías. Por ejemplo, hay un texto de Ivonne Szasz y Susana Lerner: “Para comprender la subjetividad”, que presenta dos cuadros.
El cuadro 1, llamado: De la ciencia social positivista a la interpretativa, dice así:
VARIABLES ENFOQUE
POSITIVISTA ENFOQUE
INTERPRETATIVO
1-Origen de la conducta humana. Leyes externas determinan la conducta Sentido interpretativo subjetivo de la acción
2- caracterización de la sociedad Un reloj de cuerda Semejante a una gran teatro o juego
3- caracterización del científico social Un técnico de laboratorio autista Un narrador que es parte de su propio relato
4-Recurso de investigación preferidos Instrumentos de las ciencias duras, naturales.
Ej. Física Clásica Metáfora de las humanidades
Consecuentemente con el cuadro 1, se presenta el cuadro 2, llamado: Comparación esquemática entre métodos cuantitativos y cualitativos, dice así:
TIPO DE DECISIÓN METODOLÓGICA MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS
1-Nivel de realidad Objetivo Subjetivo
2- causalidad de los fenómenos colectivos Leyes Contingencias
3- Tipo de conocimiento generado Explicación Comprensión
4- Nivel de análisis Marco (abstracto)
Ej.: Física Clásica Micro (concreto local)
5- Forma de análisis Deducción / Inducción Abducción
6- Tipos de conceptos Definitivos Sensibilizadores
7- Tipo de ciencia social Explicativa, sintética y analítica. Descriptiva y exploratoria.
Estos desarrollos se relacionan a los Estudios de Ethnometodología de Harold Garfinkel (1984), que sucedió al Sr. Talcott Parson, en la Escuela de Sociología de Harvard, sepultando con ello la hegemonía demorada del estructural funcionalismo. (Ver Anthony Giddens y otros, en: La teoría social hoy, Alianza Universidad, 1998).
Otra presentación esquemática es la de Frijof Capra, en EL PUNTO CRUCIAL, (Editorial Estaciones, 1992), que opone los dos paradigmas que son: la máquina newtoniana del mundo, y la nueva Física subatómica.
Capra toma de la cultura china tradicional el símbolo del Yin y el Yang, que según refiere tiene las siguientes características:
Yin Yang
tierra cielo
luna sol
noche día
Invierno verano
humedad sequedad
frío calor
Interior exterior
En la cultura china estos polos nunca se relacionan a valores morales. El bien no se halla solamente en el Yin o en el Yang, sino en el equilibrio entre ambos, o sea, estos polos son sinérgicos, complementarios, como cada una de las caras de la misma moneda.
Para la investigación de los valores y las actitudes culturales, Capra utiliza las siguientes asociaciones del Yin y del Yang:
Yin Yang
femenino masculino
contractivo expansivo
sensible exigente
conservador agresivo
intuitivo racional
sintetizante analítico
Dice Capra: “Analizando esta lista de opuestos salta a la vista que nuestra sociedad ha favorecido al Yang más que al Yin, prefiriendo lo racional a lo intuitivo, la ciencia a la religión y la competencia a la cooperación, la explotación de los recursos naturales a la conservación y así sucesivamente.
El predominio de la era del Yang está terminando, y ahora es observable un punto crucial de la emergencia de un enfoque con énfasis Yin. Este sería el paso del paradigma o visión mecanicista de la vida, a la visión integral de la vida, o de la visión lineal a la visión de sistemas o ecológica”.
Francisco Enrique Montaño Salas, en su: visión holísta y la transformación en las instituciones educativas, da cuenta de las características de los paradigmas dominantes en la sociedad occidental, que surgen de cada una de las cosmovisiones para percibir y leer el mundo. Ellas son:
“a) Visión del mundo dogmática.
- La iglesia dominó la interpretación del mundo.
- Prevaleció a partir de la edad media hasta el siglo XVII aproximadamente.
-Las explicaciones de la vida se basaron en el dogma, la tradición, la autoridad, y la fe.
-La iglesia monopolizó el conocimiento y se asumió como juez para dictaminar sobre la validez de las ideas.
b) Visión del mundo cientificista-mecanicista
- Nació de una crítica al paradigma dogmático.
- Su emergencia significó la desacralización de la vida, es decir, despojó a la experiencia de todo vestigio divino o sagrado
- Su metáfora guía es la máquina (el reloj de cuerda).
- El universo es visto como un gran mecanismo de relojería cuyo funcionamiento era posible predecir y controlar.
- Las explicaciones sobre la vida se basan en procesos mecánicos de causa-efecto lineales, en información empírica obtenida por los sentidos o con aparatos para ampliar su capacidad
- Es guiada por los principios filosóficos del positivismo, reduccionismo, materialismo, dualismo, etc. “Saber es poder”
- Se produjo una pérdida del sentido de la vida y una depredación generalizada de los Recursos naturales del planeta.
- La institución que monopolizó el conocimiento fue la Universidad.
- Ha predominado desde el siglo XVII hasta fines del siglo XX.
c) Visión del mundo holista.
- Tiene sus raíces a principios del siglo XX con el desarrollo de la Física cuántica.
- En los últimos veinte años se ha empezado a generalizar.
-Surge como una alternativa para superar los paradigmas dogmáticos y cientificistas.
-Significa que la realidad es una totalidad no dividida, que no está fragmentada, que el todo es la realidad Fundamentada.
-Se basa en la integración del conocimiento: ciencia, arte, espiritualidad y tradiciones se articulan para crear una cultura de sabiduría que supere la fragmentación de conocimiento expresado en la especialización de las disciplinas académicas.
- Es transdisciplinaria por naturaleza.
-Se basa en principios de comprensión de la realidad como los siguientes: espiritualidad, y aprendizaje significativo local”.
EL POSTMODERNISMO ACTUAL, LA GLOBALIZACIÓN Y LA “COMERCIALIZACIÓN DEL ALMA”.
El postmodernismo actual, anarquista, proclama: TODO VALE, y el CARPE DIEM individualista y autista, en un mundo informático del que se dice que es una aldea global en redes. Pero, desde 1.989, con la caída del muro de Berlín, y el fin de la guerra fría entre el este y el oeste, comenzó a hegemonizar la potencia unipolar de los Estados Unidos, y con ello a hegemonizar con sus valores de corporaciones transnacionales y la libertad del mercado planetario.
Entonces, llegamos a lo que Robert Kurz llama: LA COMERCIALIZACION DEL ALMA, que en una de sus estrofas dice así: “Desapareció el tiempo en que de vez en cuando las personas se atrevían a pensar aún, avergonzadas, en su propia venalidad y en la de su producto. Cada vez los individuos se transforman, de hecho, en aquel “homo económicus” que antaño era una simple imagen de la economía política clásica.
Con la economización de todas las esferas de la vida, la economización de la conciencia avanzó en un grado hasta hace poco inconcebible, y ello, gracias a la globalización, en los cuatro puntos cardinales del planeta, no solo en los centros capitalistas.”
LA SIESTA DE LA RAZÓN
Ayer comenzó el bombardeo de Bagdad, en Irak por parte de los aviones bombarderos de tecnología de punta norteamericanos. Con ello la fuerza se impone sobre la paz, el derecho internacional, y la diplomacia multilateral.
Es un nuevo paradigma dominante unipolar, belicista y dogmático: “los que no están conmigo, están contra mi y son terroristas”
Es la siesta de la razón, que había pintado Goya. Las consecuencias de estas decisiones, aún son confusas de medir porque son complejas e inciertas.
NUESTRA INVESTIGACIÓN POSIBLE: LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
* Por qué las ideas innovadoras no prenden y no dan frutos de cambios en el Paraguay?
* Por qué ocurre esto acá?
El Paraguay, hoy, es un país conservador, tradicional, donde las ideas innovadoras de otras sociedades, llegaron al país con retraso y no prendieron en la mayoría del pueblo, ni tampoco cambiaron las estructuras del poder dominante.
Por eso hoy, estamos en más de lo mismo y los paradigmas dominantes conservadores, tienen todavía fuerza de reproducción en las próximas elecciones del 27 de abril del 2003.
El país está hace varios años en recesión económica, el sector público está imputado de corrupción abierta, hay pobreza generalizada, hay desempleo creciente, hay crisis social y económica por todos lados, hay concentración de la riqueza en unos pocos, sin embargo, el sistema dominante se reproduce con más de lo mismo.
OCTAVIO PAZ, el gran mexicano pensador de los procesos culturales latinoamericanos escribió:
“Los norteamericanos nacieron con la Reforma Protestante de Martín Lutero y la Ilustración (vinculada a la Revolución Francesa, la Enciclopedia y la razón), es decir con el mundo moderno.
Nosotros con la Contrarreforma y neoescolástica, es decir, contra el mundo moderno. No tuvimos ni revolución intelectual, ni revolución democrática de la burguesía”.
La Contrarreforma fue realizada en España monárquica absolutista bajo el poder de los jesuitas.
Con este paradigma España colonizó nuestros países americanos, llevando como estandarte la espada y la cruz de los jesuitas.
En el Paraguay la modernidad entra con retraso (1950), pues somos un país mediterráneo avasallado y aislado por las dictaduras.
En el Paraguay la modernidad entra con retardo (1950), en las artes pláticas, pintura, comenzando a cuestionar y a trascender el neoclasicismo.
Lo mismo ocurrió en la arquitectura con el aporte de los arquitectos paraguayos que estudiaron en Montevideo (Uruguay), en tanto que en lo social, y en lo político, ni en lo educativo formal, ni en los valores vigentes, y en las instituciones sociales, públicas, religiosas dominantes, y en la población mayoritariamente rural del país, siguió sumido en el conservadurismo medieval del miedo al cambio, el llamado “efecto paradigma”, y “la parálisis paradigmática”, que menciona Kuhn, de seguir con más de lo mismo, de la corrupción, la recesión, el prebendarismo, el estatismo al servicio personal y grupal, el partidarismo, etc.
Este es nuestro problema de investigación con el que culmina el curso de EPISTEMOLOGIA BASICA DE LA VIDA COTIDIANA o EPISTEMOLOGÍA DE LA PRAXIS.
Marzo/2003
EN LA HISTORIA, LAS IDEAS INNOVADORAS, CAMBIAN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES.
En el marco de nuestro curso de Epistemología de la vida cotidiana, hemos mencionado la caja de paradigmas generales de la ciencia, de una analogía de cómo las ideas innovadoras, los inventos los hallazgos científicos, y la tecnología, han ido cambiando las sociedades en un proceso histórico evolutivo que se ha podido realizar desde el siglo V de Grecia, pasando por el siglo XVII de Galileo Galilei, pasando por Ilustración Francesa con Descartes y con Newton con su sistematización de la Física Clásica, en Inglaterra, su aporte a la era moderna y su máquina newtoniana del mundo. Esta evoluciona desde el empirismo, el positivismo lógico, la fenomenología, el estructuralismo francés, la Teoría General de Sistemas, de Bertalanffy en 1950, el pragmatismo de la Escuela de Chicago, y de Humes, el materialismo dialéctico, y la década del 60 en adelante en Latinoamérica, la Investigación Acción Participativa, para luego llegar al presente de Postestructuralismo de Foucault, Derrida, Morín, Deleuze, Guattari, y el postmodernismo actual, “DEL TODO VALE” anarquista DE CONTRA EL MÉTODO, de Paul K. Feyerabend, que ha tenido sus detractores como Mario Bunge en su: La renuncia a la Ilustración (octubre 2.000).
En paralelo vimos también la evolución de la Epistemología, como productora de saberes científicos válidos, con la interacción del contexto de cada realidad significativa, y según la realidad de cada época concreta, pasando por una primera etapa de fusión entre la Epistemología y la Filosofía , una segunda etapa que se llamó Teoría del Conocimiento, donde se trataron de elaborar normas y procedimientos para las diferentes ciencias, sean estas nomológicas las que buscan leyes generales o conceptuales, o aquellas históricas e interpretativas, que siguiendo estas instrucciones buscaban lograr los conocimientos validos.
Luego se alcanzó una tercera etapa que podría llamarse Epistemología especializada para cada ciencia en particular, y donde la Epistemología se identificó con la metodología. Prueba de ello es el libro del epistemólogo Juan Samaja, EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA (Elementos para una teoría de la investigación científica, Eudeba, 1999).
Finalmente, se descubre una cuarta etapa llamada Epistemología Personal, propuesta por Gregory Bateson, al preguntarse:
- ¿Cómo conozco? - ¿Cuál es la lectura de mi realidad concreta?
- ¿Desde dónde leo mi realidad?
- ¿Desde qué paradigma personal leo mi realidad?, etc.
EPISTEMOLOGÍA Y SUS DESARROLLOS RECIENTES (1.993)
Claudio Gutiérrez, en la Epistemología y sus Desarrollos recientes (1993), dice: “La teoría de la ciencia de este siglo es uno de los periodos más fascinantes de las historia del pensamiento, durante el cual se suceden dos etapas consecutivas perfectamente distinguibles, en que los filósofos realizan un trabajo intelectual bastante diferente.
1- La primera etapa corresponde a la labor de los filósofos fundamentalmente formalistas, cuya preocupación principal es la estructura lógica de los enunciados de la ciencia. Contiene 2 subetapas perfectamente discernibles. En la primera dominan los filóso-fos neopositivistas, cuyo mayor logro fue introducir la lógica simbólica, en el discurso de la teoría de la ciencia. El represen-tante más sobresaliente de esta corriente es Rudolf Carnap y su tema capital es la “Lógica de la Confirmación”. En los años cuarenta se desarrolla una nueva filosofía formalista, que se aparta del positivismo sin abandonar el énfasis en la estructura lógica de los enunciados y su tratamiento riguroso, representada por Karl Popper y sus seguidores. Rechazan la posibilidad de una lógica de la confirmación (lógica inductiva) e insiste en cambio en una lógica de la refutación: la aceptación científica depende del temple que muestren las teorías ante el intento concentrado de demostrar que son falsas.
2- En los años sesenta se produce la segunda etapa completamente diferente, con la obra de Thomas S. Kuhn (1962), quien sustituye como centro de interés filosófico la estructura lógica de los enunciados por las vicisitudes históricas de la ciencia. Introduce la noción de “Paradigma Científico”, a saber: un logro científico de gran importancia que cambia la manera de hacer ciencia de los practicantes de una disciplina.
3- En los años recientes aparece la tercera etapa, pues la labor de los epistemólogos se ha concentrado sobre todo en tratar de separar el trigo de la cizaña en el producto de muchos decenios de extraordinaria creatividad en el campo. Autores como Lakatos (1.970) o Stegmuller (1.976) son menos originales que Carnap, Popper o Kuhn, pero realizan una extraordinaria labor de evaluación de la obra realizada por la filosofía de la ciencia de este siglo y proponen síntesis o reelaboraciones mayores de profundidad e importancia, tal vez más cercanas a la verdad que las doctrinas mejor delineadas y provocativas de aquellos tres grandes”.
SÍNTESIS DE ESQUEMAS RECIENTES
Desde nuestro enfoque integral definíamos el paradigma general de cada uno de ellos, a partir de las 9 categorías, ubicadas desde las más abstractas a la más concreta, así:
Cosmovisión, intencionalidad del conocimiento, relación micro/macro contexto, modos de razonamiento, lógicas, validez del conocimiento, la relación entre teoría y la práctica, relación entre el sujeto y el objeto, y la práctica (metodologías, etapas, técnicas, instrumentos, etc.)
Esquemas recientes simplifican más estas categorías. Por ejemplo, hay un texto de Ivonne Szasz y Susana Lerner: “Para comprender la subjetividad”, que presenta dos cuadros.
El cuadro 1, llamado: De la ciencia social positivista a la interpretativa, dice así:
VARIABLES ENFOQUE
POSITIVISTA ENFOQUE
INTERPRETATIVO
1-Origen de la conducta humana. Leyes externas determinan la conducta Sentido interpretativo subjetivo de la acción
2- caracterización de la sociedad Un reloj de cuerda Semejante a una gran teatro o juego
3- caracterización del científico social Un técnico de laboratorio autista Un narrador que es parte de su propio relato
4-Recurso de investigación preferidos Instrumentos de las ciencias duras, naturales.
Ej. Física Clásica Metáfora de las humanidades
Consecuentemente con el cuadro 1, se presenta el cuadro 2, llamado: Comparación esquemática entre métodos cuantitativos y cualitativos, dice así:
TIPO DE DECISIÓN METODOLÓGICA MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS
1-Nivel de realidad Objetivo Subjetivo
2- causalidad de los fenómenos colectivos Leyes Contingencias
3- Tipo de conocimiento generado Explicación Comprensión
4- Nivel de análisis Marco (abstracto)
Ej.: Física Clásica Micro (concreto local)
5- Forma de análisis Deducción / Inducción Abducción
6- Tipos de conceptos Definitivos Sensibilizadores
7- Tipo de ciencia social Explicativa, sintética y analítica. Descriptiva y exploratoria.
Estos desarrollos se relacionan a los Estudios de Ethnometodología de Harold Garfinkel (1984), que sucedió al Sr. Talcott Parson, en la Escuela de Sociología de Harvard, sepultando con ello la hegemonía demorada del estructural funcionalismo. (Ver Anthony Giddens y otros, en: La teoría social hoy, Alianza Universidad, 1998).
Otra presentación esquemática es la de Frijof Capra, en EL PUNTO CRUCIAL, (Editorial Estaciones, 1992), que opone los dos paradigmas que son: la máquina newtoniana del mundo, y la nueva Física subatómica.
Capra toma de la cultura china tradicional el símbolo del Yin y el Yang, que según refiere tiene las siguientes características:
Yin Yang
tierra cielo
luna sol
noche día
Invierno verano
humedad sequedad
frío calor
Interior exterior
En la cultura china estos polos nunca se relacionan a valores morales. El bien no se halla solamente en el Yin o en el Yang, sino en el equilibrio entre ambos, o sea, estos polos son sinérgicos, complementarios, como cada una de las caras de la misma moneda.
Para la investigación de los valores y las actitudes culturales, Capra utiliza las siguientes asociaciones del Yin y del Yang:
Yin Yang
femenino masculino
contractivo expansivo
sensible exigente
conservador agresivo
intuitivo racional
sintetizante analítico
Dice Capra: “Analizando esta lista de opuestos salta a la vista que nuestra sociedad ha favorecido al Yang más que al Yin, prefiriendo lo racional a lo intuitivo, la ciencia a la religión y la competencia a la cooperación, la explotación de los recursos naturales a la conservación y así sucesivamente.
El predominio de la era del Yang está terminando, y ahora es observable un punto crucial de la emergencia de un enfoque con énfasis Yin. Este sería el paso del paradigma o visión mecanicista de la vida, a la visión integral de la vida, o de la visión lineal a la visión de sistemas o ecológica”.
Francisco Enrique Montaño Salas, en su: visión holísta y la transformación en las instituciones educativas, da cuenta de las características de los paradigmas dominantes en la sociedad occidental, que surgen de cada una de las cosmovisiones para percibir y leer el mundo. Ellas son:
“a) Visión del mundo dogmática.
- La iglesia dominó la interpretación del mundo.
- Prevaleció a partir de la edad media hasta el siglo XVII aproximadamente.
-Las explicaciones de la vida se basaron en el dogma, la tradición, la autoridad, y la fe.
-La iglesia monopolizó el conocimiento y se asumió como juez para dictaminar sobre la validez de las ideas.
b) Visión del mundo cientificista-mecanicista
- Nació de una crítica al paradigma dogmático.
- Su emergencia significó la desacralización de la vida, es decir, despojó a la experiencia de todo vestigio divino o sagrado
- Su metáfora guía es la máquina (el reloj de cuerda).
- El universo es visto como un gran mecanismo de relojería cuyo funcionamiento era posible predecir y controlar.
- Las explicaciones sobre la vida se basan en procesos mecánicos de causa-efecto lineales, en información empírica obtenida por los sentidos o con aparatos para ampliar su capacidad
- Es guiada por los principios filosóficos del positivismo, reduccionismo, materialismo, dualismo, etc. “Saber es poder”
- Se produjo una pérdida del sentido de la vida y una depredación generalizada de los Recursos naturales del planeta.
- La institución que monopolizó el conocimiento fue la Universidad.
- Ha predominado desde el siglo XVII hasta fines del siglo XX.
c) Visión del mundo holista.
- Tiene sus raíces a principios del siglo XX con el desarrollo de la Física cuántica.
- En los últimos veinte años se ha empezado a generalizar.
-Surge como una alternativa para superar los paradigmas dogmáticos y cientificistas.
-Significa que la realidad es una totalidad no dividida, que no está fragmentada, que el todo es la realidad Fundamentada.
-Se basa en la integración del conocimiento: ciencia, arte, espiritualidad y tradiciones se articulan para crear una cultura de sabiduría que supere la fragmentación de conocimiento expresado en la especialización de las disciplinas académicas.
- Es transdisciplinaria por naturaleza.
-Se basa en principios de comprensión de la realidad como los siguientes: espiritualidad, y aprendizaje significativo local”.
EL POSTMODERNISMO ACTUAL, LA GLOBALIZACIÓN Y LA “COMERCIALIZACIÓN DEL ALMA”.
El postmodernismo actual, anarquista, proclama: TODO VALE, y el CARPE DIEM individualista y autista, en un mundo informático del que se dice que es una aldea global en redes. Pero, desde 1.989, con la caída del muro de Berlín, y el fin de la guerra fría entre el este y el oeste, comenzó a hegemonizar la potencia unipolar de los Estados Unidos, y con ello a hegemonizar con sus valores de corporaciones transnacionales y la libertad del mercado planetario.
Entonces, llegamos a lo que Robert Kurz llama: LA COMERCIALIZACION DEL ALMA, que en una de sus estrofas dice así: “Desapareció el tiempo en que de vez en cuando las personas se atrevían a pensar aún, avergonzadas, en su propia venalidad y en la de su producto. Cada vez los individuos se transforman, de hecho, en aquel “homo económicus” que antaño era una simple imagen de la economía política clásica.
Con la economización de todas las esferas de la vida, la economización de la conciencia avanzó en un grado hasta hace poco inconcebible, y ello, gracias a la globalización, en los cuatro puntos cardinales del planeta, no solo en los centros capitalistas.”
LA SIESTA DE LA RAZÓN
Ayer comenzó el bombardeo de Bagdad, en Irak por parte de los aviones bombarderos de tecnología de punta norteamericanos. Con ello la fuerza se impone sobre la paz, el derecho internacional, y la diplomacia multilateral.
Es un nuevo paradigma dominante unipolar, belicista y dogmático: “los que no están conmigo, están contra mi y son terroristas”
Es la siesta de la razón, que había pintado Goya. Las consecuencias de estas decisiones, aún son confusas de medir porque son complejas e inciertas.
NUESTRA INVESTIGACIÓN POSIBLE: LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
* Por qué las ideas innovadoras no prenden y no dan frutos de cambios en el Paraguay?
* Por qué ocurre esto acá?
El Paraguay, hoy, es un país conservador, tradicional, donde las ideas innovadoras de otras sociedades, llegaron al país con retraso y no prendieron en la mayoría del pueblo, ni tampoco cambiaron las estructuras del poder dominante.
Por eso hoy, estamos en más de lo mismo y los paradigmas dominantes conservadores, tienen todavía fuerza de reproducción en las próximas elecciones del 27 de abril del 2003.
El país está hace varios años en recesión económica, el sector público está imputado de corrupción abierta, hay pobreza generalizada, hay desempleo creciente, hay crisis social y económica por todos lados, hay concentración de la riqueza en unos pocos, sin embargo, el sistema dominante se reproduce con más de lo mismo.
OCTAVIO PAZ, el gran mexicano pensador de los procesos culturales latinoamericanos escribió:
“Los norteamericanos nacieron con la Reforma Protestante de Martín Lutero y la Ilustración (vinculada a la Revolución Francesa, la Enciclopedia y la razón), es decir con el mundo moderno.
Nosotros con la Contrarreforma y neoescolástica, es decir, contra el mundo moderno. No tuvimos ni revolución intelectual, ni revolución democrática de la burguesía”.
La Contrarreforma fue realizada en España monárquica absolutista bajo el poder de los jesuitas.
Con este paradigma España colonizó nuestros países americanos, llevando como estandarte la espada y la cruz de los jesuitas.
En el Paraguay la modernidad entra con retraso (1950), pues somos un país mediterráneo avasallado y aislado por las dictaduras.
En el Paraguay la modernidad entra con retardo (1950), en las artes pláticas, pintura, comenzando a cuestionar y a trascender el neoclasicismo.
Lo mismo ocurrió en la arquitectura con el aporte de los arquitectos paraguayos que estudiaron en Montevideo (Uruguay), en tanto que en lo social, y en lo político, ni en lo educativo formal, ni en los valores vigentes, y en las instituciones sociales, públicas, religiosas dominantes, y en la población mayoritariamente rural del país, siguió sumido en el conservadurismo medieval del miedo al cambio, el llamado “efecto paradigma”, y “la parálisis paradigmática”, que menciona Kuhn, de seguir con más de lo mismo, de la corrupción, la recesión, el prebendarismo, el estatismo al servicio personal y grupal, el partidarismo, etc.
Este es nuestro problema de investigación con el que culmina el curso de EPISTEMOLOGIA BASICA DE LA VIDA COTIDIANA o EPISTEMOLOGÍA DE LA PRAXIS.
Marzo/2003
Suscribirse a:
Entradas (Atom)